Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos

Descripción del Articulo

El principio del mal menor se encuentra ya en la ética clásica (Platón, Aristóteles, los Estoicos), ya que en ella no se afirman valores morales absolutos, sino que se buscan criterios comparativos para elegir entre bienes diferentes. Con el pensamiento cristiano no se admite la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velázquez González, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/527
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mal menor - Filosofía moral - Teología moral – Bioética –Eutanasia – Aborto - Cuidados paliativos.
id REVUNIFE_8194fc44d12347bc83df9b3c5cb7a673
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/527
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticosVelázquez González, LourdesMal menor - Filosofía moral - Teología moral – Bioética –Eutanasia – Aborto - Cuidados paliativos.El principio del mal menor se encuentra ya en la ética clásica (Platón, Aristóteles, los Estoicos), ya que en ella no se afirman valores morales absolutos, sino que se buscan criterios comparativos para elegir entre bienes diferentes. Con el pensamiento cristiano no se admite la existencia ontológica del mal, pero se afirma la existencia del mal moral como mal absoluto (doctrina introducida por San Agustín y que permaneció en la ética y en la teología moral de los siglos posteriores). También se afirmó la existencia de valores absolutos y por lo tanto inviolables (por ejemplo la dignidad de la persona y los derechos humanos). Con esto cambia el contexto de aplicación del principio del mal menor, ya que un mal moral, o la violación de un valor absoluto, nunca se pueden considerar como “males menores” en comparación con otros males que se podrían así evitar. Todo esto se resume en el principio fundamental que nunca se puede cometer el mal para conseguir un bien. Por consiguiente, se puede correctamente aplicar el principio del mal menor solamente cuando no sea posible suspender la acción y se trata de escoger entre dos males no absolutos. Entonces resulta ser un “criterio” más que un “principio”, cuya aplicación tiene que ser cada vez muy limitada y bien definida. Como ejemplos de aplicación en la bioética se mencionan la eutanasia y el aborto (casos en los cuales el principio no se aplica) y los cuidados paliativos (en los cuales se aplica el principio). LumenLumen2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/52710.33539/lumen.2014.n10.527Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 49-53Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 49-532708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/527/442Derechos de autor 2014 Lourdes Velázquez Gonzálezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5272021-10-28T15:59:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
title Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
spellingShingle Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
Velázquez González, Lourdes
Mal menor - Filosofía moral - Teología moral – Bioética –Eutanasia – Aborto - Cuidados paliativos.
title_short Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
title_full Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
title_fullStr Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
title_full_unstemmed Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
title_sort Criterios éticos en la solución de dilemas bioéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez González, Lourdes
author Velázquez González, Lourdes
author_facet Velázquez González, Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mal menor - Filosofía moral - Teología moral – Bioética –Eutanasia – Aborto - Cuidados paliativos.
topic Mal menor - Filosofía moral - Teología moral – Bioética –Eutanasia – Aborto - Cuidados paliativos.
description El principio del mal menor se encuentra ya en la ética clásica (Platón, Aristóteles, los Estoicos), ya que en ella no se afirman valores morales absolutos, sino que se buscan criterios comparativos para elegir entre bienes diferentes. Con el pensamiento cristiano no se admite la existencia ontológica del mal, pero se afirma la existencia del mal moral como mal absoluto (doctrina introducida por San Agustín y que permaneció en la ética y en la teología moral de los siglos posteriores). También se afirmó la existencia de valores absolutos y por lo tanto inviolables (por ejemplo la dignidad de la persona y los derechos humanos). Con esto cambia el contexto de aplicación del principio del mal menor, ya que un mal moral, o la violación de un valor absoluto, nunca se pueden considerar como “males menores” en comparación con otros males que se podrían así evitar. Todo esto se resume en el principio fundamental que nunca se puede cometer el mal para conseguir un bien. Por consiguiente, se puede correctamente aplicar el principio del mal menor solamente cuando no sea posible suspender la acción y se trata de escoger entre dos males no absolutos. Entonces resulta ser un “criterio” más que un “principio”, cuya aplicación tiene que ser cada vez muy limitada y bien definida. Como ejemplos de aplicación en la bioética se mencionan la eutanasia y el aborto (casos en los cuales el principio no se aplica) y los cuidados paliativos (en los cuales se aplica el principio). 
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/527
10.33539/lumen.2014.n10.527
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/527
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2014.n10.527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/527/442
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Lourdes Velázquez González
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Lourdes Velázquez González
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 49-53
Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 49-53
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843169016153112576
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).