Complicaciones severas de gigantomastia gestacional

Descripción del Articulo

La Gigantomastia Gestacional (GG) es una patología rara, caracterizada por un aumento excesivo e incapacitante del tejido mamario durante la gestación. Aunque generalmente benigna, puede resultar en severas complicaciones, especialmente en entornos de bajos recursos. Presentamos el caso de una mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanto Canchos, José, Llanto, R
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/595
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gigantomastia gestacional
complicaciones
id REVUNICA_c3a63a8fcc9a1d7c89f793b3fdb00332
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/595
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Complicaciones severas de gigantomastia gestacionalLlanto Canchos, José Llanto, RGigantomastia gestacionalcomplicacionesLa Gigantomastia Gestacional (GG) es una patología rara, caracterizada por un aumento excesivo e incapacitante del tejido mamario durante la gestación. Aunque generalmente benigna, puede resultar en severas complicaciones, especialmente en entornos de bajos recursos. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante, procedente del distrito de San Andrés-Pisco (Ica-Perú), católica, casada, con fórmula obstétrica G3P3003. Fue diagnosticada con gigantomastia gestacional con complicaciones severas debido a úlceras mamarias pleomórficas sangrantes bilaterales y tejido necrótico, sitio de focos infecciosos que no cedieron al tratamiento médico. Se realizó una mastectomía derecha simple posterior a la cesárea, además de curaciones periódicas y antibioticoterapia para la mama izquierda.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59510.35563/rmp.v13i2.595Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto; 78-832225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/595/956Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5952024-09-16T11:55:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
title Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
spellingShingle Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
Llanto Canchos, José
Gigantomastia gestacional
complicaciones
title_short Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
title_full Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
title_fullStr Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
title_full_unstemmed Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
title_sort Complicaciones severas de gigantomastia gestacional
dc.creator.none.fl_str_mv Llanto Canchos, José
Llanto, R
author Llanto Canchos, José
author_facet Llanto Canchos, José
Llanto, R
author_role author
author2 Llanto, R
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gigantomastia gestacional
complicaciones
topic Gigantomastia gestacional
complicaciones
description La Gigantomastia Gestacional (GG) es una patología rara, caracterizada por un aumento excesivo e incapacitante del tejido mamario durante la gestación. Aunque generalmente benigna, puede resultar en severas complicaciones, especialmente en entornos de bajos recursos. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante, procedente del distrito de San Andrés-Pisco (Ica-Perú), católica, casada, con fórmula obstétrica G3P3003. Fue diagnosticada con gigantomastia gestacional con complicaciones severas debido a úlceras mamarias pleomórficas sangrantes bilaterales y tejido necrótico, sitio de focos infecciosos que no cedieron al tratamiento médico. Se realizó una mastectomía derecha simple posterior a la cesárea, además de curaciones periódicas y antibioticoterapia para la mama izquierda.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/595
10.35563/rmp.v13i2.595
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/595
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v13i2.595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/595/956
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto; 78-83
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794611343360
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).