Exportación Completada — 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HIDATIDOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ. 1996 - 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el tratamiento quirúrgico de los pacientes con Hidatidosis Pulmonar en el Hospital Regional de Ica, Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, para lo cual se revisaron las historias clínicas de enero de 1996 a diciembre del 2010; los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Owen Moquillaza-Ramos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/130
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis pulmonar
tratamiento quirúrgico
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el tratamiento quirúrgico de los pacientes con Hidatidosis Pulmonar en el Hospital Regional de Ica, Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, para lo cual se revisaron las historias clínicas de enero de 1996 a diciembre del 2010; los datos obtenidos se analizaron en conjunto y por grupos. Resultados: Se evaluaron 62 casos con edad media de 26,2 + 7 años, siendo en su mayoría de sexo femenino (54%). La presentación clínica mas frecuente fue dolor torácico (69%) y tos seca (56%). En el 73% el quiste fue único; el pulmón derecho y los lóbulos inferiores fueron los más afectados. El tamaño del quiste fue de 13,08 + 6 cm. El 81% de los quistes se presentaron complicados. El tratamiento quirúrgico fue con técnica preservadora (93%), todos recibieron tres ciclos de albendazol postquirúrgico. El 53% presentaron complicaciones intraoperatoria y el 22% postoperatoria; la estancia hospitalaria postquirúrgico fue de 14 + 6 días. Conclusiones: La hidatidosis pulmonar es una enfermedad parasitaria endémica en nuestra región, a nivel pulmonar es más frecuente en el derecho, la mayoría son hialinos y usualmente se presentan como quistes únicos. El tratamiento es médico quirúrgico y existen complicaciones propias del quiste así como complicaciones intra y postoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).