ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el estado de fragilidad de la salud y tipo de incontinencia urinaria en adultos mayoresvarones que asisten al consultorio externo de medicina de un Hospital público de II nivel Ica, enero 2016.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, y transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olinda Oscco - Torres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/183
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria
adulto mayor
id REVUNICA_8859b446bb00bca5b718cf097bbe3e94
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/183
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016Olinda Oscco - TorresIncontinencia urinariaadulto mayorObjetivos: Determinar el estado de fragilidad de la salud y tipo de incontinencia urinaria en adultos mayoresvarones que asisten al consultorio externo de medicina de un Hospital público de II nivel Ica, enero 2016.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores, de acuerdo al muestreo no probabilístico y por conveniencia, la técnicaque se utilizó fue la encuesta. Resultados: En relación a los datos generales, el 100% de los adultos mayores son de sexo masculino en su totalidad, El 60% tienen edades de 60 a 70 años, el 38% tienen entre 71 a 80 años y el 2% de 81 años a más, en relación al estado de fragilidad de la salud, el 92% de los adultos mayores presenta riesgo de dependencia, y el 8% no, el 40% tiene incontinencia urinaria de urgencia, y el 60% no presentan incontinencia urinaria. Conclusiones: El 92% de los adultos mayores presenta riesgo de dependencia y el 40% tiene incontinencia urinaria de urgencia, por lo que se recomienda un estilo de vida saludable, donde se mantenga un peso adecuado y que realicen controles médicos periódicos, asimismo reforzar los esfuerzos y trabajar arduamente con la Estrategia Sanitaria de Promoción de la Salud y Adulto mayor realizando mediciones periódicas de la dependencia en el adulto mayor detectando a tiempo alguna discapacidad, tratar adecuadamente, y/o recuperar los factores que impulsan o profundizan dicho proceso para evitar la incapacidad total y dependencia.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/18310.35563/rmp.v6i1.183Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Vol. 6, Núm. 1 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/183/177Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1832024-02-12T08:12:05Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
title ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
spellingShingle ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
Olinda Oscco - Torres
Incontinencia urinaria
adulto mayor
title_short ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
title_full ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
title_fullStr ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
title_full_unstemmed ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
title_sort ESTADO DE FRAGILIDAD DE LA SALUD Y TIPO DE INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES VARONES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE II NIVEL ICA, ENERO 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Olinda Oscco - Torres
author Olinda Oscco - Torres
author_facet Olinda Oscco - Torres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Incontinencia urinaria
adulto mayor
topic Incontinencia urinaria
adulto mayor
description Objetivos: Determinar el estado de fragilidad de la salud y tipo de incontinencia urinaria en adultos mayoresvarones que asisten al consultorio externo de medicina de un Hospital público de II nivel Ica, enero 2016.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores, de acuerdo al muestreo no probabilístico y por conveniencia, la técnicaque se utilizó fue la encuesta. Resultados: En relación a los datos generales, el 100% de los adultos mayores son de sexo masculino en su totalidad, El 60% tienen edades de 60 a 70 años, el 38% tienen entre 71 a 80 años y el 2% de 81 años a más, en relación al estado de fragilidad de la salud, el 92% de los adultos mayores presenta riesgo de dependencia, y el 8% no, el 40% tiene incontinencia urinaria de urgencia, y el 60% no presentan incontinencia urinaria. Conclusiones: El 92% de los adultos mayores presenta riesgo de dependencia y el 40% tiene incontinencia urinaria de urgencia, por lo que se recomienda un estilo de vida saludable, donde se mantenga un peso adecuado y que realicen controles médicos periódicos, asimismo reforzar los esfuerzos y trabajar arduamente con la Estrategia Sanitaria de Promoción de la Salud y Adulto mayor realizando mediciones periódicas de la dependencia en el adulto mayor detectando a tiempo alguna discapacidad, tratar adecuadamente, y/o recuperar los factores que impulsan o profundizan dicho proceso para evitar la incapacidad total y dependencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/183
10.35563/rmp.v6i1.183
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/183
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v6i1.183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/183/177
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Vol. 6, Núm. 1 (2017)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793360392192
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).