CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
Descripción del Articulo
        Introducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche ma...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/51 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lactancia Materna Lactante Atención prenatal | 
| Sumario: | Introducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche materna duran toda la vida, incluyendo dificultades de desarrollo intelectual, cognitivo y social; siendo la prevalencia mundial de lactancia materna baja, aumentando significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad cuando un infante menor de seis meses de edad no es alimentado exclusivamente con leche materna. Objetivo: Evaluar los conocimientos, identificar las actitudes, determinar las prácticas y revisar la congruencia entre estos tres puntos referentes a lactancia materna exclusiva. Metodos de Estudio: Nivel de Investigación observacional, tipo analítico, prospectivo y transversal. Realizado mediante frecuencias y un análisis de asociación mediante chi2 – 95% Resultados: Se concluye que las gestantes tienen buenos conocimientos de lactancia maternaexclusiva, sin embargo estos conocimientos no son coherentes con las actitudes y prácticas identificadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            