Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos.
Descripción del Articulo
La infección generada por SARS-CoV-2 generó un despliegue amplio en la generación de literatura en relación a las complicaciones generadas en los diferentes tejidos y por consiguiente sistemas , esto se traduce en complicaciones propias a estados agudos de la infección por SARS-CoV-2 como las secuel...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/509 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNICA_6762b5ce19a3c6868940d8cbf568135b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/509 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos.Serna-Trejos , Juan SantiagoBermudez-Moyano , Stefanya GeraldineDiaz- Giraldo , ValentinaLa infección generada por SARS-CoV-2 generó un despliegue amplio en la generación de literatura en relación a las complicaciones generadas en los diferentes tejidos y por consiguiente sistemas , esto se traduce en complicaciones propias a estados agudos de la infección por SARS-CoV-2 como las secuelas temporales o permanentes en el paciente que cursó con la infección, dichas complicaciones suelen aparecer en los primeros 3 meses posterior a la exposición e infección del virus, dicho periodo ha generado una amplia aparición de signos y síntomas que se enmarcan dentro del síndrome POST-COVID (SPC) (1). El tejido renal tiene gran expresión de receptores de enzima convertidora de angiotensina - 2 ( ACE-2) específicamente localizados a nivel de túbulos proximales y podocitos parietales (figura 1), siendo blanco de interacción directa con el virus , puesto que se ha demostrado su gran afinidad por estos receptores, generando grandes cambios inflamatorios a este nivel traducidos en trastornos de coagulación e isquemia, los cuales confluyen en manifestaciones relacionadas a lesión renal aguda.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2023-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/50910.35563/rmp.v11i3.509Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 116-1182225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509/766https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509/773Derechos de autor 2023 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5092024-02-13T03:44:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| title |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| spellingShingle |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. Serna-Trejos , Juan Santiago |
| title_short |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| title_full |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| title_fullStr |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| title_full_unstemmed |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| title_sort |
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Serna-Trejos , Juan Santiago Bermudez-Moyano , Stefanya Geraldine Diaz- Giraldo , Valentina |
| author |
Serna-Trejos , Juan Santiago |
| author_facet |
Serna-Trejos , Juan Santiago Bermudez-Moyano , Stefanya Geraldine Diaz- Giraldo , Valentina |
| author_role |
author |
| author2 |
Bermudez-Moyano , Stefanya Geraldine Diaz- Giraldo , Valentina |
| author2_role |
author author |
| description |
La infección generada por SARS-CoV-2 generó un despliegue amplio en la generación de literatura en relación a las complicaciones generadas en los diferentes tejidos y por consiguiente sistemas , esto se traduce en complicaciones propias a estados agudos de la infección por SARS-CoV-2 como las secuelas temporales o permanentes en el paciente que cursó con la infección, dichas complicaciones suelen aparecer en los primeros 3 meses posterior a la exposición e infección del virus, dicho periodo ha generado una amplia aparición de signos y síntomas que se enmarcan dentro del síndrome POST-COVID (SPC) (1). El tejido renal tiene gran expresión de receptores de enzima convertidora de angiotensina - 2 ( ACE-2) específicamente localizados a nivel de túbulos proximales y podocitos parietales (figura 1), siendo blanco de interacción directa con el virus , puesto que se ha demostrado su gran afinidad por estos receptores, generando grandes cambios inflamatorios a este nivel traducidos en trastornos de coagulación e isquemia, los cuales confluyen en manifestaciones relacionadas a lesión renal aguda. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509 10.35563/rmp.v11i3.509 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v11i3.509 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509/766 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/509/773 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 116-118 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794073423872 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).