El arte de redactar un manuscrito científico
Descripción del Articulo
Redactar un manuscrito de los resultados de un estudio para enviarlo a una revista revisada por pares e indizada se ha convertido en un tema de gran interés entre la comunidad universitaria debido a necesidades académicas, profesionales y de licenciamiento. El arte de preparar un manuscrito sólo pue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/481 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Redactar un manuscrito de los resultados de un estudio para enviarlo a una revista revisada por pares e indizada se ha convertido en un tema de gran interés entre la comunidad universitaria debido a necesidades académicas, profesionales y de licenciamiento. El arte de preparar un manuscrito sólo puede adquirirse siguiendo ciertas reglas básicas y aspectos técnicos, además de conocimientos y habilidades (1,2). Es necesario que la redacción sea clara, concisa, precisa, organizada, fundamentada y honrada, evitando vicios de escritura como artificios, vacuidad, monotonía, improvisación, coloquialismo y ambigüedad. Hay que considerar que la probabilidad que el manuscrito sea aceptado en una revista importante aumenta si el texto es escrito en un inglés científico, pulido y fluido (2). Antes de preparar el manuscrito se debe haber elegido la revista de destino para cumplir con todas las instrucciones para los autores las mismas que deben seguirse meticulosamente para evitar rechazo cuando se envíe. La estructura básica del manuscrito a seguir se puede resumir con las siglas IMRyD (introducción, métodos, resultados y discusión) (3,4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).