PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva en estudiantes de medicina de la provincia de Ica, Perú. Material y método: Estudio de tipo transversal analítico realizado en julio del 2007, en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Ica; se aplicó d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/95 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Estudiantes de Medicina Perú |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva en estudiantes de medicina de la provincia de Ica, Perú. Material y método: Estudio de tipo transversal analítico realizado en julio del 2007, en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Ica; se aplicó de forma autoadministrada, voluntaria y anónima el test de depresión de Zung, indagando además factores protectores. Se uso estadística descriptiva y análisis de regresión logística. Resultados: Un 22% de estudiantes presento algún grado de sintomatología depresiva, siendo en el 2% una depresión de forma severa; Entre los factores asociados a depresión se encontró que eran significativos para: convivencia solo o con algún familiar (p=0,027; OR=2,07; IC95% 1,08-3,94), lugar de residencia de sus padres en otro lugar (p=0,034; OR=1,99; IC95% 1,05-3,77), tiempo para tareas académicas nunca o casi nunca (p=0,001; OR=7,15; IC95% 2,97-7,94). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de estudiantes de medicina con algún grado de depresión en el grupo sin soporte familiar protector y distanciamiento de los vínculos parentales. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:28-33 ). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).