Exportación Completada — 

ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DEL INSTRUMENTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL PARA EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas del instrumento que mide el clima organizacional en el personal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud del Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 104 trabajadores de la Dirección R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BECERRA-CANALES, BLADIMIR, SOLARI-BONIFACIO, CONSUELO, BECERRA-HUAMÁN, DOMIZBETH
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/324
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Ministerio de Salud
Psicometría
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas del instrumento que mide el clima organizacional en el personal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud del Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 104 trabajadores de la Dirección Regional de Salud Ica, seleccionados por muestreo no probabilístico por disposición. Realizamos análisis de la variabilidad y correlación de los ítems, un análisis factorial exploratorio (AFE) para valorar la estructura interna de la escala y análisis factorial confirmatorio (AFC) que incluyó el método de estimación de máxima verosimilitud robusta; finalmente evaluamos la confiabilidad del instrumento con el Alpha de Cronbach. Resultados: Los hallazgos confirman índices de variabilidad de los ítems de 0,41 a 0,89; con valores de correlación ítem-total de 0,28 hasta 0,64; el análisis factorial confirmatorio mostró una estructura de tres dimensiones para la sub-variable cultura de la organización que explicaba el 71,58% de la varianza total; cuatro dimensiones para diseño organizacional que explicaba 70,41% de la varianza total y cuatro dimensiones para la sub-variable potencial humano, que explicaba 67,42% de la varianza total. Los índices de bondad de ajuste no fueron los ideales en los modelos analizados. La consistencia interna de la escala global mostró un índice aceptable (α=0,88) y las sub-variables cultura de la organización (α=0,75); diseño organizacional (α=0,67) y potencial humano (α=0,81). Conclusiones: El instrumento presenta un modelo factorial indefinido en su estructura interna y confiablidad adecuada; por lo tanto, puede ser usado en futuras investigaciones y estudios de validación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).