APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
Descripción del Articulo
La investigación es un proceso misional fundamental de la universidad, es un elemento importante para el proceso educativo porque a través de ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje para la generación de nuevo conocimiento (1). Los resultados de las investigaciones terminan en publi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/393 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNICA_3a9c236283606f1723559f5da300deac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/393 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICASMIYAHIRA-ARAKAKI, JUAN La investigación es un proceso misional fundamental de la universidad, es un elemento importante para el proceso educativo porque a través de ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje para la generación de nuevo conocimiento (1). Los resultados de las investigaciones terminan en publicaciones en revistas científicas o en patentes; por ello, las instituciones que elaboran los rankings de universidades, consideran el número de publicaciones científicas y su impacto, y el número de patentes, como indicadores. Las universidades, en especial las de mayor prestigio, cuentan con editoriales universitarias que producen un número importante de libros académicos y de revistas científicas, los que sirven de agentes multiplicadores del renombre de la institución en el ámbito internacional (2). Una revista científica se caracteriza por publicar artículos de investigación original y por tener un proceso de revisión por pares, que ayudan a la labor del editor y a mejorar los artículos que se publican en la revista. Además, deben cumplir con la normalización editorial, es decir, deben observar las normas técnicas nacionales o internacionales, esenciales para la transferencia de información y que facilitan su registro y su identificación (3). En la gestión de la revista, cuatro aspectos son importantes: la puntualidad, el cumplimiento de la periodicidad, la independencia editorial y contar con un equipo editorial cuyos integrantes provengan de instituciones diversas; es decir, evitar la endogamia. Los dos primeros, dependen del financiamiento y del número de artículos que reciba la revista; mientras que los dos últimos, dependen de la política institucional.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/39310.35563/rmp.v10i1.393Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 2-32225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393/574https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393/587Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/3932024-02-12T08:12:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
title |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
spellingShingle |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS MIYAHIRA-ARAKAKI, JUAN |
title_short |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
title_full |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
title_fullStr |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
title_full_unstemmed |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
title_sort |
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
MIYAHIRA-ARAKAKI, JUAN |
author |
MIYAHIRA-ARAKAKI, JUAN |
author_facet |
MIYAHIRA-ARAKAKI, JUAN |
author_role |
author |
description |
La investigación es un proceso misional fundamental de la universidad, es un elemento importante para el proceso educativo porque a través de ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje para la generación de nuevo conocimiento (1). Los resultados de las investigaciones terminan en publicaciones en revistas científicas o en patentes; por ello, las instituciones que elaboran los rankings de universidades, consideran el número de publicaciones científicas y su impacto, y el número de patentes, como indicadores. Las universidades, en especial las de mayor prestigio, cuentan con editoriales universitarias que producen un número importante de libros académicos y de revistas científicas, los que sirven de agentes multiplicadores del renombre de la institución en el ámbito internacional (2). Una revista científica se caracteriza por publicar artículos de investigación original y por tener un proceso de revisión por pares, que ayudan a la labor del editor y a mejorar los artículos que se publican en la revista. Además, deben cumplir con la normalización editorial, es decir, deben observar las normas técnicas nacionales o internacionales, esenciales para la transferencia de información y que facilitan su registro y su identificación (3). En la gestión de la revista, cuatro aspectos son importantes: la puntualidad, el cumplimiento de la periodicidad, la independencia editorial y contar con un equipo editorial cuyos integrantes provengan de instituciones diversas; es decir, evitar la endogamia. Los dos primeros, dependen del financiamiento y del número de artículos que reciba la revista; mientras que los dos últimos, dependen de la política institucional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393 10.35563/rmp.v10i1.393 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v10i1.393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393/574 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/393/587 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 2-3 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466793973809152 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).