CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS.
Descripción del Articulo
Introducción: La infección urinaria en diabéticos constituye uno de los problemas importantes caracterizado por su unidad clínica y pluralidad etiológica. Objetivo: Generar conocimiento sobre las características, epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de infección urinaria en diabéticos. Materiale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/296 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carácteristicas infección urinaria diabetes epidemiología |
id |
REVUNICA_211bb0ae7d586c263dd95b06795c8250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/296 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS.CORTEGANA-VENEGAS, INDIRA ARIZUCarácteristicasinfección urinariadiabetesepidemiologíaIntroducción: La infección urinaria en diabéticos constituye uno de los problemas importantes caracterizado por su unidad clínica y pluralidad etiológica. Objetivo: Generar conocimiento sobre las características, epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de infección urinaria en diabéticos. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: El 40.74% de casos fueron varones y 59.26% mujeres. Los malos hábitos de higiene, la presencia de cálculos renales, un tiempo de enfermedad mayor de 10 años, vejiga neurogénica, uso de corticoides, infección urinaria previa están asociadas a infección urinaria en la población de diabéticos. Casi el 30% de los pacientes presentaron bacteriuria asintomática. El síntoma más frecuente fue la fiebre. Los síntomas presentes en el 75,7%. La incontinencia de esfuerzo 45.3%, de urgencia 40.6%, síntomas obstructivos 25%, irritativos 10.1%. Predominó Escherichia coli (57.41%), seguido de Enterobacter (8.33%) y Klebsiella pneumoniae (6.48%). La resistencia de E. coli fue elevada contra clindamicina, ácido nalidíxico, ácido pipemídico (100%) y cefuroxima (90.91%), amoxicilina clavulanato (81.25%), ampicilina (78.57%) y cefalotina (72.22%); buena sensibilidad para imipenem (76.92%), cefepime (72.73%), amikacina (72.41%), nitrofurantoína (70.37%), ceftriaxona(63.79%) y ceftazidima (61.11%). Conclusión: Las infecciones urinarias en los pacientes diabéticos son frecuentes y ocasionadas con más frecuencia por E. coli, con patrones de resistencia y sensibilidad que requieren medidas de intervención. La resistencia a los antibióticos se incrementa por el uso indiscriminado en pacientes con inadecuado control de su enfermedad.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/29610.35563/rmp.v9i1.296Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Enero-Abril; 43-492225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296/410https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296/424Derechos de autor 2020 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2962024-02-12T08:12:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
title |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
spellingShingle |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. CORTEGANA-VENEGAS, INDIRA ARIZU Carácteristicas infección urinaria diabetes epidemiología |
title_short |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
title_full |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
title_fullStr |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
title_full_unstemmed |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
title_sort |
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
CORTEGANA-VENEGAS, INDIRA ARIZU |
author |
CORTEGANA-VENEGAS, INDIRA ARIZU |
author_facet |
CORTEGANA-VENEGAS, INDIRA ARIZU |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carácteristicas infección urinaria diabetes epidemiología |
topic |
Carácteristicas infección urinaria diabetes epidemiología |
description |
Introducción: La infección urinaria en diabéticos constituye uno de los problemas importantes caracterizado por su unidad clínica y pluralidad etiológica. Objetivo: Generar conocimiento sobre las características, epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de infección urinaria en diabéticos. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: El 40.74% de casos fueron varones y 59.26% mujeres. Los malos hábitos de higiene, la presencia de cálculos renales, un tiempo de enfermedad mayor de 10 años, vejiga neurogénica, uso de corticoides, infección urinaria previa están asociadas a infección urinaria en la población de diabéticos. Casi el 30% de los pacientes presentaron bacteriuria asintomática. El síntoma más frecuente fue la fiebre. Los síntomas presentes en el 75,7%. La incontinencia de esfuerzo 45.3%, de urgencia 40.6%, síntomas obstructivos 25%, irritativos 10.1%. Predominó Escherichia coli (57.41%), seguido de Enterobacter (8.33%) y Klebsiella pneumoniae (6.48%). La resistencia de E. coli fue elevada contra clindamicina, ácido nalidíxico, ácido pipemídico (100%) y cefuroxima (90.91%), amoxicilina clavulanato (81.25%), ampicilina (78.57%) y cefalotina (72.22%); buena sensibilidad para imipenem (76.92%), cefepime (72.73%), amikacina (72.41%), nitrofurantoína (70.37%), ceftriaxona(63.79%) y ceftazidima (61.11%). Conclusión: Las infecciones urinarias en los pacientes diabéticos son frecuentes y ocasionadas con más frecuencia por E. coli, con patrones de resistencia y sensibilidad que requieren medidas de intervención. La resistencia a los antibióticos se incrementa por el uso indiscriminado en pacientes con inadecuado control de su enfermedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296 10.35563/rmp.v9i1.296 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v9i1.296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296/410 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/296/424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Enero-Abril; 43-49 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466793408626688 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).