Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta externa del Hospital Regional de Ica en Marzo del 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo y correlacional, para lo cual se entrevistó a 2088 usuarios que acudieron...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/71 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | demanda insatisfecha consultorio externo usuario factores |
id |
REVUNICA_1a8798864f65af1c445585827ef2f58a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/71 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015Jonathan Phillip Carlos-NeciosupAlexander Enrique Condori-VelasquezJoel Luis Soriano-Diazdemanda insatisfechaconsultorio externousuariofactoresObjetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta externa del Hospital Regional de Ica en Marzo del 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo y correlacional, para lo cual se entrevistó a 2088 usuarios que acudieron en busca de atención por consultorio externo en el 2015, empleando un cuestionario confeccionado por los investigadores, que fue previamente validado mediante prueba piloto. Los datos obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva univariada y bivariada, con modelo matemático de regresión logística a un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: La mayoría de usuarios fueron adultos (59,8%), de género femenino (62,3%). La demanda insatisfecha fue de 36,9%, con variaciones por diarias que van desde 23,1% hasta 53,9% siendo mayor para los consultorios de Cirugia especialidades (42,2%), se halló asociación con la edad (p=0,002), estado civil (p=0,001), años de estudios aprobados (p=0,0003), ingreso económico (p=0.00003), ocupación (p=0,003) y tiempo de espera (p=0,00001). Dentro de las categorías que presentaron mayor riesgo de demanda insatisfecha se encuentran: adultos mayores (OR 1,6, p=0,001), viudos (OR 2, p=0,000), analfabetos (OR 2,5, p=0,002), profesionales (OR 1,9, p=0,008), tiempo de espera menor a una hora (OR 2,000 y P=0,006). Conclusión: La demanda insatisfecha fue de 36,9%, los factores asociados fueron: edad, estado civil, años de estudio aprobados, ocupación y tiempo de espera.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/7110.35563/rmp.v5i1.71Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Vol. 5, Núm. 1 (2015) ; 15-192225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/71/70Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/712024-02-12T08:12:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
title |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
spellingShingle |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 Jonathan Phillip Carlos-Neciosup demanda insatisfecha consultorio externo usuario factores |
title_short |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
title_full |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
title_fullStr |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
title_sort |
Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un hospital de Ica, 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jonathan Phillip Carlos-Neciosup Alexander Enrique Condori-Velasquez Joel Luis Soriano-Diaz |
author |
Jonathan Phillip Carlos-Neciosup |
author_facet |
Jonathan Phillip Carlos-Neciosup Alexander Enrique Condori-Velasquez Joel Luis Soriano-Diaz |
author_role |
author |
author2 |
Alexander Enrique Condori-Velasquez Joel Luis Soriano-Diaz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
demanda insatisfecha consultorio externo usuario factores |
topic |
demanda insatisfecha consultorio externo usuario factores |
description |
Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta externa del Hospital Regional de Ica en Marzo del 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo y correlacional, para lo cual se entrevistó a 2088 usuarios que acudieron en busca de atención por consultorio externo en el 2015, empleando un cuestionario confeccionado por los investigadores, que fue previamente validado mediante prueba piloto. Los datos obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva univariada y bivariada, con modelo matemático de regresión logística a un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: La mayoría de usuarios fueron adultos (59,8%), de género femenino (62,3%). La demanda insatisfecha fue de 36,9%, con variaciones por diarias que van desde 23,1% hasta 53,9% siendo mayor para los consultorios de Cirugia especialidades (42,2%), se halló asociación con la edad (p=0,002), estado civil (p=0,001), años de estudios aprobados (p=0,0003), ingreso económico (p=0.00003), ocupación (p=0,003) y tiempo de espera (p=0,00001). Dentro de las categorías que presentaron mayor riesgo de demanda insatisfecha se encuentran: adultos mayores (OR 1,6, p=0,001), viudos (OR 2, p=0,000), analfabetos (OR 2,5, p=0,002), profesionales (OR 1,9, p=0,008), tiempo de espera menor a una hora (OR 2,000 y P=0,006). Conclusión: La demanda insatisfecha fue de 36,9%, los factores asociados fueron: edad, estado civil, años de estudio aprobados, ocupación y tiempo de espera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/71 10.35563/rmp.v5i1.71 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/71 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v5i1.71 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/71/70 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Vol. 5, Núm. 1 (2015) ; 15-19 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466792649457664 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).