El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental

Descripción del Articulo

El algoritmo de la división, como herramienta de trabajo y recurso didáctico hacia el logro de aprendizajes significativos y relevantes en los estudiantes y en el proceso del desarrollo de conocimientos, tiene aplicaciones en la estructuración y enseñanza de la aritmética elemental: La representació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Chuquillanqui, Teodulo Isaias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/111
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máximo común divisor
algoritmo de división
números naturales
Highest common divisor
division algorithm
natural numbers
id REVUNH_e1c3eff9c2ae9a0c3b804853e0849d29
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/111
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elementalThe algorithm of division in the teaching of elementary arithmeticVerástegui Chuquillanqui, Teodulo IsaiasMáximo común divisoralgoritmo de divisiónnúmeros naturalesHighest common divisordivision algorithmnatural numbersEl algoritmo de la división, como herramienta de trabajo y recurso didáctico hacia el logro de aprendizajes significativos y relevantes en los estudiantes y en el proceso del desarrollo de conocimientos, tiene aplicaciones en la estructuración y enseñanza de la aritmética elemental: La representación polinomial de los números naturales, el cálculo del máximo común divisor de números enteros, la representación decimal de números fraccionarios, etc. Por ello, el docente de matemáticas para los niveles iniciales de la educación básica debe conocer, con amplitud y profundidad, el proceso de su estructuración y de su utilidad o aplicaciones, iniciado en el desarrollo de la división como caso particular de la sustracción y con aplicaciones de actividades heurísticas, orientadas al proceso del redescubrimiento con aplicaciones de conceptos y propiedades previas. Teniendo el conjunto ℕ, en el contexto de la teoría de conjuntos y con representación de sus elementos por numerales, siguen las operaciones básicas y el planteamiento y solución de ecuaciones en ℕ con aplicaciones de propiedades, llegando a la división con residuo como formalización de procesos de repartir objetos en cantidades iguales, que conduce a la formulación del Algoritmo de la División y se completa con aplicaciones a los cálculos del mayor divisor común y menor múltiplo común de dos números y a la expresión decimal de una fracción de números en ℕ, presentando propiedades claves con ilustraciones de casos particulares.The algorithm of division, as a work tool and didactic resource towards the achievement of significant and relevant learning in students and in the process of knowledge development, has applications in the structuring and teaching of elementary arithmetic: The polynomial representation of the Natural numbers, the calculation of the greatest common divisor of whole numbers, the decimal representation of fractional numbers, etc. Therefore, the mathematics teacher for the initial levels of basic education must know, with breadth and depth, the process of its structuring and its usefulness or applications, initiated in the development of the division as a particular case of subtraction and with applications of heuristic activities, oriented to the process of rediscovery with applications of previous concepts and properties. Taking the set ℕ, in the context of the set theory and with representation of its elements by numerals, follow the basic operations and the approach and solution of equations in ℕ with applications of properties, reaching the division with remainder as formalization of processes of distributing objects in equal quantities, which leads to the formulation of the Division Algorithm and is completed with applications to the calculations of the greatest common divisor and least common multiple of two numbers and the decimal expression of a fraction of numbers in ℕ, presenting properties keys with illustrations of particular cases.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2018-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/11110.54943/rq.v9i.111Quintaesencia; Vol. 9 (2018): Enero - Diciembre; 116 - 125Quintaesencia; Vol. 9 (2018): Enero - Diciembre; 116 - 1252076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/111/155Derechos de autor 2018 Teodulo Isaias Verástegui Chuquillanquihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/1112022-09-21T13:54:25Z
dc.title.none.fl_str_mv El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
The algorithm of division in the teaching of elementary arithmetic
title El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
spellingShingle El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
Verástegui Chuquillanqui, Teodulo Isaias
Máximo común divisor
algoritmo de división
números naturales
Highest common divisor
division algorithm
natural numbers
title_short El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
title_full El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
title_fullStr El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
title_full_unstemmed El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
title_sort El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental
dc.creator.none.fl_str_mv Verástegui Chuquillanqui, Teodulo Isaias
author Verástegui Chuquillanqui, Teodulo Isaias
author_facet Verástegui Chuquillanqui, Teodulo Isaias
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Máximo común divisor
algoritmo de división
números naturales
Highest common divisor
division algorithm
natural numbers
topic Máximo común divisor
algoritmo de división
números naturales
Highest common divisor
division algorithm
natural numbers
description El algoritmo de la división, como herramienta de trabajo y recurso didáctico hacia el logro de aprendizajes significativos y relevantes en los estudiantes y en el proceso del desarrollo de conocimientos, tiene aplicaciones en la estructuración y enseñanza de la aritmética elemental: La representación polinomial de los números naturales, el cálculo del máximo común divisor de números enteros, la representación decimal de números fraccionarios, etc. Por ello, el docente de matemáticas para los niveles iniciales de la educación básica debe conocer, con amplitud y profundidad, el proceso de su estructuración y de su utilidad o aplicaciones, iniciado en el desarrollo de la división como caso particular de la sustracción y con aplicaciones de actividades heurísticas, orientadas al proceso del redescubrimiento con aplicaciones de conceptos y propiedades previas. Teniendo el conjunto ℕ, en el contexto de la teoría de conjuntos y con representación de sus elementos por numerales, siguen las operaciones básicas y el planteamiento y solución de ecuaciones en ℕ con aplicaciones de propiedades, llegando a la división con residuo como formalización de procesos de repartir objetos en cantidades iguales, que conduce a la formulación del Algoritmo de la División y se completa con aplicaciones a los cálculos del mayor divisor común y menor múltiplo común de dos números y a la expresión decimal de una fracción de números en ℕ, presentando propiedades claves con ilustraciones de casos particulares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/111
10.54943/rq.v9i.111
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/111
identifier_str_mv 10.54943/rq.v9i.111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/111/155
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Teodulo Isaias Verástegui Chuquillanqui
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Teodulo Isaias Verástegui Chuquillanqui
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Quintaesencia; Vol. 9 (2018): Enero - Diciembre; 116 - 125
Quintaesencia; Vol. 9 (2018): Enero - Diciembre; 116 - 125
2076-5363
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723115836047360
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).