EDITORIAL

Descripción del Articulo

La ciencia no pretende ser verdadera, ni, por tanto, final e incorregible, cierta, como en cambio, hace la mitología. Lo que afirma la ciencia es: Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo; la ciencia es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica la pretensión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basto Sáez, Manuel Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/211
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNH_407d1d0af5e0a01d77c9ea1775e297b6
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/211
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv EDITORIAL
EDITORIAL
title EDITORIAL
spellingShingle EDITORIAL
Basto Sáez, Manuel Jesús
title_short EDITORIAL
title_full EDITORIAL
title_fullStr EDITORIAL
title_full_unstemmed EDITORIAL
title_sort EDITORIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Basto Sáez, Manuel Jesús
author Basto Sáez, Manuel Jesús
author_facet Basto Sáez, Manuel Jesús
author_role author
description La ciencia no pretende ser verdadera, ni, por tanto, final e incorregible, cierta, como en cambio, hace la mitología. Lo que afirma la ciencia es: Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo; la ciencia es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica la pretensión de verdad. Es más, la ciencia es capaz de descubrir sus propias deficiencias, de construir representaciones parciales de las estructuras del mundo para que sean cada vez más adecuadas. En esa perspectiva, el vocero del desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la Universidad Nacional de Huancavelica Siglo XXI, en su trajinar académico, donde se viene divulgando los resultados del quehacer científico de los miembros de la comunidad universitaria, en la presente edición pone a consideración de la comunidad interesada en el saber científico, artículos relacionados con problemáticas afines a las ciencias empresarias y de ingeniería; tales como: “Efectos del Programa Reactiva en la Fuerza Laboral de MYPES en Regiones Pobres”; “Empoderamiento Económico en Mujeres del distrito de Paucará y Acobamba de la Región de Huancavelica” y “Correlaciones Fenotípicas y Medidas Biométricas en Ovinos de la Región de Huancavelica”. Artículos de transcendental importancia para los miembros de la comunidad científica, puesto que, son documentos resultado de procesos de investigación, originados por problemáticas palpitantes de la región, el país y el mundo. Es así que, en nuestra revista Siglo XXI, los autores y coautores de los artículos científicos objetivizan sus ideas por medio de las proposiciones científicas y/o tecnológicas que pueden ser percibidos y entendidos por todo el que lo desee e interese; toda vez que la conversión del conocimiento personal en conocimiento científico va acompañada por la representación del primero con la ayuda de un conjunto de señales materiales convencionales que pertenecen a uno o más lenguajes propias de una determinada disciplina científica. Gracias al diseño, implementación, concretización y evaluación de cada artículo científico, los lenguajes científicos contenidos en cada uno de ellos, se crean, modifican y difunden como parte de las teorías y procedimientos científicos; consiguientemente, su lectura, relectura, análisis y dilucidación de los mismos, no pueden realizarse independientemente del de las teorías y procedimientos inherentes a las disciplinas científicas a las cuales pertenecen los artículos propuestos en la presente edición de Siglo XXI. Finalmente, reiteramos nuestra invitación a todos los interesados en difundir sus resultados de las investigaciones realizadas en cada uno de los espacios disciplinarios de la ciencia, la tecnología y las humanidades a remitir sus artículos científicos para ser publicados en nuestro vocero oficial de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Huancavelica. Lo esperamos. EL EDITOR.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211
10.54943/rcsxxi.v3i1.211
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211
identifier_str_mv 10.54943/rcsxxi.v3i1.211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211/428
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211/429
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Jesús Basto Sáez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Jesús Basto Sáez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1
Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 3 No. 1 (2023): Enero - Junio; 1
2955-8409
2709-2615
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116697976832
spelling EDITORIALEDITORIALBasto Sáez, Manuel JesúsLa ciencia no pretende ser verdadera, ni, por tanto, final e incorregible, cierta, como en cambio, hace la mitología. Lo que afirma la ciencia es: Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo; la ciencia es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica la pretensión de verdad. Es más, la ciencia es capaz de descubrir sus propias deficiencias, de construir representaciones parciales de las estructuras del mundo para que sean cada vez más adecuadas. En esa perspectiva, el vocero del desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la Universidad Nacional de Huancavelica Siglo XXI, en su trajinar académico, donde se viene divulgando los resultados del quehacer científico de los miembros de la comunidad universitaria, en la presente edición pone a consideración de la comunidad interesada en el saber científico, artículos relacionados con problemáticas afines a las ciencias empresarias y de ingeniería; tales como: “Efectos del Programa Reactiva en la Fuerza Laboral de MYPES en Regiones Pobres”; “Empoderamiento Económico en Mujeres del distrito de Paucará y Acobamba de la Región de Huancavelica” y “Correlaciones Fenotípicas y Medidas Biométricas en Ovinos de la Región de Huancavelica”. Artículos de transcendental importancia para los miembros de la comunidad científica, puesto que, son documentos resultado de procesos de investigación, originados por problemáticas palpitantes de la región, el país y el mundo. Es así que, en nuestra revista Siglo XXI, los autores y coautores de los artículos científicos objetivizan sus ideas por medio de las proposiciones científicas y/o tecnológicas que pueden ser percibidos y entendidos por todo el que lo desee e interese; toda vez que la conversión del conocimiento personal en conocimiento científico va acompañada por la representación del primero con la ayuda de un conjunto de señales materiales convencionales que pertenecen a uno o más lenguajes propias de una determinada disciplina científica. Gracias al diseño, implementación, concretización y evaluación de cada artículo científico, los lenguajes científicos contenidos en cada uno de ellos, se crean, modifican y difunden como parte de las teorías y procedimientos científicos; consiguientemente, su lectura, relectura, análisis y dilucidación de los mismos, no pueden realizarse independientemente del de las teorías y procedimientos inherentes a las disciplinas científicas a las cuales pertenecen los artículos propuestos en la presente edición de Siglo XXI. Finalmente, reiteramos nuestra invitación a todos los interesados en difundir sus resultados de las investigaciones realizadas en cada uno de los espacios disciplinarios de la ciencia, la tecnología y las humanidades a remitir sus artículos científicos para ser publicados en nuestro vocero oficial de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Huancavelica. Lo esperamos. EL EDITOR. Science does not claim to be true, nor, therefore, final and incorrigible, certain, as mythology does. What science affirms is: That it is truer than any non-scientific model of the world; science is capable of testing, subjecting it to empirical contrastation, the claim of truth. Moreover, science is capable of discovering its own deficiencies, of constructing partial representations of the structures of the world so that they become more and more adequate.In this perspective, the spokesman of the scientific, technological and humanistic development of the National University of Huancavelica Siglo XXI, in its academic work, where the results of the scientific work of the members of the university community are being disseminated, in the present edition offers for consideration of the community interested in scientific knowledge, articles related to problems related to business and engineering sciences; such as: "Effects of the Reactiva Program in the Labor Force of MYPES in Poor Regions"; "Economic Empowerment in Women of the district of Paucará and Acobamba of the Region of Huancavelica" and "Phenotypic Correlations and Biometric Measurements in Sheep of the Region of Huancavelica". These articles are of transcendental importance for the members of the scientific community, since they are documents that are the result of research processes, originated by the region's, the country's and the world's throbbing problems.Thus, in our journal Siglo XXI, the authors and co-authors of scientific articles objectify their ideas through scientific and/or technological propositions that can be perceived and understood by anyone who wishes and is interested; since the conversion of personal knowledge into scientific knowledge is accompanied by the representation of the former with the help of a set of conventional material signals that belong to one or more languages of a particular scientific discipline.Thanks to the design, implementation, concretization and evaluation of each scientific article, the scientific languages contained in each one of them are created, modified and disseminated as part of the scientific theories and procedures; consequently, their reading, re-reading, analysis and elucidation cannot be carried out independently of the theories and procedures inherent to the scientific disciplines to which the articles proposed in the present edition of Siglo XXI belong.Finally, we reiterate our invitation to all those interested in disseminating their research results in each of the disciplinary areas of science, technology and humanities to submit their scientific articles for publication in our official mouthpiece of science and technology of the National University of Huancavelica. We are waiting for you. THE EDITOR.Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2023-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/21110.54943/rcsxxi.v3i1.211Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1 Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 3 No. 1 (2023): Enero - Junio; 12955-84092709-2615reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211/428https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/211/429Derechos de autor 2023 Manuel Jesús Basto Sáezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2112023-02-16T21:43:44Z
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).