Bad practices in scientific investigation: the role of universities
Descripción del Articulo
        Primeramente, expresarle un grato saludo y felicitarle por su labor como promotor de la investigación científica. Así mismo, manifestarle que como estudiante de enfermería de pregrado he notado una alarmante conducta impropia y repetitiva al momento de realizar la ejecución del proyecto de investiga...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/2379 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/2379 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Malas prácticas4 investigación científica universidades  | 
| Sumario: | Primeramente, expresarle un grato saludo y felicitarle por su labor como promotor de la investigación científica. Así mismo, manifestarle que como estudiante de enfermería de pregrado he notado una alarmante conducta impropia y repetitiva al momento de realizar la ejecución del proyecto de investigación, por lo cual tomé la decisión de redactar este texto con la finalidad de dar a conocer los factores que inciden en la creación de un falso tamaño de muestra. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).