A resource for primary mental health care. DASS-21, psychometric properties.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características psicométricas del DASS-21 e identificar sus ventajas como ayuda en el diagnóstico y tamizaje de alteraciones de la salud mental (depresión, ansiedad y estrés). Materiales y métodos. Estudio descriptivo y transversal. La muestra fue no probabilística de 964 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas-Olano, Marco O., Cárdenas-Ojeda, Sandra P., Herrera -Delgado, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/1481
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental
atención primaria
ansiedad
depresión
estrés psicológico
mental health
primary care
anxiety
depression
psychological stress
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características psicométricas del DASS-21 e identificar sus ventajas como ayuda en el diagnóstico y tamizaje de alteraciones de la salud mental (depresión, ansiedad y estrés). Materiales y métodos. Estudio descriptivo y transversal. La muestra fue no probabilística de 964 estudiantes universitarios de distintas regiones de Colombia que cumplieron los criterios de selección y respondieron el cuestionario. Mediante Alfa de Cronbach se midió la consistencia interna del cuestionario y para la validación del constructo se aplicó el análisis factorial exploratorio, usando metodología de ejes principales con rotación de factores varimax. Para establecer la cantidad de factores a conservar se hizo uso del criterio de Kaiser. Se considero significativo con p valor <0,05. Resultados. Respondieron el cuestionario 964 estudiantes. Se corroboraron caracterís-ticas de confiabilidad (Alfa de Cronbach obteniendo para el total de los 21 ítems un valor de 0,93) y en las subescalas obtuvo valores superiores a 0,8 (depresión 0,85, ansiedad 0,82 y estrés 0,85). Para determinar la conveniencia de llevar a cabo el análisis factorial, se realizó la prueba de esfericidad de Bartlett, que arrojó un valor p < 0,0001, posteriormente se calculó la medida de adecuación de la muestra de Kaiser, llamada Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), cuyo valor fue de 0,95, expresando que es adecuado realizar el análisis factorial. Conclusiones. Se recomienda su uso en el nivel primario de atención en salud, tanto para apoyar el diagnóstico y como criterio de seguimiento en pacientes con depresión, ansiedad y estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).