Características de interacción familiar en alumnos del nivel primario de instituciones educativas estatales de Huánuco

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue conocer las características de interacción familiar de estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas estatales de la localidad de Huánuco. La investigación se realizó mediante un DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE, con la aplicación del Cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Matos, Enrique E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/43
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:familia
interacción familiar
family
family interaction
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue conocer las características de interacción familiar de estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas estatales de la localidad de Huánuco. La investigación se realizó mediante un DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE, con la aplicación del Cuestionario de Características de Interacción Familiar (CCIF), a una muestra de 225 alumnos de 09 instituciones educativas. Los resultados revelan que las características de interacción predominantes son: las reglas y normas son claras (94.7%), mensaje paternal del esfuerzo laboral de los padres para mantener a los hijos y la consecuente exigencia de buen comportamiento del hijo (92.9%), supervisión permanente de las actividades de los hijos (87.1%), permisos a los hijos pero con límites (83.1), cuidado y protección exagerada al hijo (81.3%), esfuerzo laboral de los padres para dar a los hijos todo lo que piden (80.9%), los miembros de la familia se sacrifican por los demás (80.4), se toma en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia (78.2%), los padres imponen las reglas en el hogar sin opción a que los hijos las desobedezcan (72.9%), los padres se privan de sus propias necesidades a cambio de dar cosas a los hijos (71.1%), los padres se sacrifican por los hijos a cambio de que estos los recompensen después (70.2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).