INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER
Descripción del Articulo
El depredador generalista Harmonia axyridis Pallas, 1772, es un eficaz y voraz controlador biológico de plagas, principalmente de áfidos. Sin embargo, a nivel mundial es considerado una amenaza en la producción frutícola, en la disminución de la fauna benéfica nativa y como una plaga doméstica. Ha s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/494 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coccinellidae - depredador – evaluación de riesgo ambiental - Harmonia – Perú. |
id |
REVUNFV_fe495c07a8a530c5b9da2aa35ec247c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/494 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PERIannacone, JosePerla, DiegoCoccinellidae - depredador – evaluación de riesgo ambiental - Harmonia – Perú.El depredador generalista Harmonia axyridis Pallas, 1772, es un eficaz y voraz controlador biológico de plagas, principalmente de áfidos. Sin embargo, a nivel mundial es considerado una amenaza en la producción frutícola, en la disminución de la fauna benéfica nativa y como una plaga doméstica. Ha sido detectado desde los 90 del siglo pasado en varios países sudamericanos, principalmente en Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. Su invasión en el Perú en los últimos años incluye la llegada, establecimiento y diseminación en diferentes ecosistemas urbanos, agrícolas y naturales. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de la invasión de H. axyridis y una evaluación del riesgo ambiental en Perú. El estudio fue no probabilístico, no experimental, por oportunidad y por corte transversal en 20 localidades de Lima, Callao y Madre de Dios, Perú entre enero a marzo del 2011 para la búsqueda de diferentes especies de Coccinellidae, empleando los procedimientos estándares de colecta entomológica. Se registró la especie de áfido-presa, y la especie y la familia de planta asociada. Del total de individuos de coccinélidos colectados, el 48,60% correspondió a H. axyridis, Cycloneda sanguinea (29,01%), Hippodamia convergens (7,37%), Prodilis inclytus (3,81%), Eriopis connexa (3,56%) y otras siete especies (7,66%). Harmonia axyridis, C. sanguinea e H. convergens fueron censadas en las siguientes familias y localidades: 14:14; 13:14 y 4:4, respectivamente. Con relación a la evaluación de riesgo ambiental de H. axyridis se empleó el protocolo de van Lenteren que evalúa la magnitud y probabilidad de riesgo en base a su capacidad de establecimiento, dispersión potencial en hábitats no objetivos, rango de hospederos, y efectos directos e indirectos. El índice de riesgo ambiental (IRA) fue de 77 puntos de un máximo de 125. Los resultados muestran una reducción en la frecuencia porcentual relativa de otras especies de coccinellidos, especialmente de H. convergens y un incremento de H. axyridis relacionado a una alta voracidad como depredador, y a una alta fertilidad y fecundidad. Se incluye una lista comentada de las principales especies de Coccinellidae colectadas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494The Biologist; Vol. 9 No. 2 (2011): The BiologistThe Biologist; Vol. 9 Núm. 2 (2011): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494/434Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4942022-01-11T23:05:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
title |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
spellingShingle |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER Iannacone, Jose Coccinellidae - depredador – evaluación de riesgo ambiental - Harmonia – Perú. |
title_short |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
title_full |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
title_fullStr |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
title_full_unstemmed |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
title_sort |
INVASIÓN DEL DEPREDADOR HARMONIA AXYRIDIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Y UNA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL PER |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannacone, Jose Perla, Diego |
author |
Iannacone, Jose |
author_facet |
Iannacone, Jose Perla, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Perla, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coccinellidae - depredador – evaluación de riesgo ambiental - Harmonia – Perú. |
topic |
Coccinellidae - depredador – evaluación de riesgo ambiental - Harmonia – Perú. |
description |
El depredador generalista Harmonia axyridis Pallas, 1772, es un eficaz y voraz controlador biológico de plagas, principalmente de áfidos. Sin embargo, a nivel mundial es considerado una amenaza en la producción frutícola, en la disminución de la fauna benéfica nativa y como una plaga doméstica. Ha sido detectado desde los 90 del siglo pasado en varios países sudamericanos, principalmente en Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. Su invasión en el Perú en los últimos años incluye la llegada, establecimiento y diseminación en diferentes ecosistemas urbanos, agrícolas y naturales. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de la invasión de H. axyridis y una evaluación del riesgo ambiental en Perú. El estudio fue no probabilístico, no experimental, por oportunidad y por corte transversal en 20 localidades de Lima, Callao y Madre de Dios, Perú entre enero a marzo del 2011 para la búsqueda de diferentes especies de Coccinellidae, empleando los procedimientos estándares de colecta entomológica. Se registró la especie de áfido-presa, y la especie y la familia de planta asociada. Del total de individuos de coccinélidos colectados, el 48,60% correspondió a H. axyridis, Cycloneda sanguinea (29,01%), Hippodamia convergens (7,37%), Prodilis inclytus (3,81%), Eriopis connexa (3,56%) y otras siete especies (7,66%). Harmonia axyridis, C. sanguinea e H. convergens fueron censadas en las siguientes familias y localidades: 14:14; 13:14 y 4:4, respectivamente. Con relación a la evaluación de riesgo ambiental de H. axyridis se empleó el protocolo de van Lenteren que evalúa la magnitud y probabilidad de riesgo en base a su capacidad de establecimiento, dispersión potencial en hábitats no objetivos, rango de hospederos, y efectos directos e indirectos. El índice de riesgo ambiental (IRA) fue de 77 puntos de un máximo de 125. Los resultados muestran una reducción en la frecuencia porcentual relativa de otras especies de coccinellidos, especialmente de H. convergens y un incremento de H. axyridis relacionado a una alta voracidad como depredador, y a una alta fertilidad y fecundidad. Se incluye una lista comentada de las principales especies de Coccinellidae colectadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/494/434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 9 No. 2 (2011): The Biologist The Biologist; Vol. 9 Núm. 2 (2011): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172151093297152 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).