ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD PARASITARIA DE LA RANAARBORICOLA SCINAX FUSCOVARIUS (ANURA, HYLIDAE) DE CAMPO BELO DO SUL, SANTA CATARINA, BRASIL
Descripción del Articulo
Sesenta ejemplares de Scinax fuscovarius (Lutz, 1925) fueron colectados entre mayo de 2009 y octubre de 2011 en Campo Belo do Sul, Estado de Santa Catarina, Brasil y necropsiados para el estudio de sus helmintos parásitos. Fueron halladas solamente cuatro especies de helmintos: Pseudoacanthocephalus...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/727 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acanthocephala anuros helmintos parásitos hílidos Nematoda rana arborícola |
| Sumario: | Sesenta ejemplares de Scinax fuscovarius (Lutz, 1925) fueron colectados entre mayo de 2009 y octubre de 2011 en Campo Belo do Sul, Estado de Santa Catarina, Brasil y necropsiados para el estudio de sus helmintos parásitos. Fueron halladas solamente cuatro especies de helmintos: Pseudoacanthocephalus sp. Petrochenko, 1958, Cosmocerca brasiliense Travassos, 1925, C. parva Travassos, 1925 and Physaloptera sp. Rudolphi, 1819. Las hembras de cosmocércidos no pudieron ser determinadas debido a la falta de caracteres taxonómicos. Solamente el 30% de los anuros estuvieron parasitados. Scinax fuscovarius presentó baja prevalencia, intensidad de infección y riqueza parasitaria. El sexo y el tamaño de S. fuscovarius no influyeron en la prevalencia, abundancia y riqueza de especies de helmintos parásitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).