HELMINTOS DEL GÉNERO DIDELPHIS (DIDELPHIMORPHIA: DIDELPHIDAE) DE CUATRO REGIONES DEL PERÚ
Descripción del Articulo
La helmintofauna en marsupiales del Perú es uno de los grupos menos investigados y conocidos. Por ello, en este trabajo se investiga la helmintofauna del género Didelphis Linnaeus, 1758, en base a cuatro especímenes recientemente colectados en el norte del Perú (tres ejemplares de Didelphis marsupia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/648 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspidodera raillieti Didelphis marsupialis Didelphis pernigra Marsupiales Perú Travassostrongylus |
Sumario: | La helmintofauna en marsupiales del Perú es uno de los grupos menos investigados y conocidos. Por ello, en este trabajo se investiga la helmintofauna del género Didelphis Linnaeus, 1758, en base a cuatro especímenes recientemente colectados en el norte del Perú (tres ejemplares de Didelphis marsupialis Linnaeus, 1758 de San Felipe de Vichayal, Piura, Perú y uno de Didelphis pernigra J. A. Allen, 1900 del Bosque de Cachil, La Libertad, Perú) y muestras de la Colección de Protozoología, Helmintología e Invertebrados Relacionados del Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. Se identificaron un total de 997 helmintos encontrándose que los nemátodos fueron el grupo más diverso con seis especies (85, 7%) mientras que los tremátodos estuvieron representados por solo una especie (14.3%). Se agregan seis registros nuevos y una especie de nemátodo [Travassostrongylus sp.] a los trabajos publicados sobre helmintofauna en marsupiales del país. Además, los nemátodos Aspidodera raillieti Travassos, 1913, Cruzia tentaculata (Rudolphi, 1819) Travassos, 1917 y Physaloptera mirandai Lent & Freitas, 1937 y el tremátodo Rhopalias caballeroi Kifune & Uyena, 1982 representan los primeros reportes como parásitos de D. pernigra en Perú. Finalmente, Cruzia tentaculata (Rudolphi, 1819) Travassos, 1917 fue el más abundante (78, 03%, n= 778 individuos), mientras que Turgida turgida (Rudolphi, 1819) Travassos, 1919 fue el nemátodo con menor frecuencia parasitaria (1%, n=10). Se encuentra que la helmintofauna entre ambas especies es diferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).