SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA

Descripción del Articulo

Debido al declive generalizado de las poblaciones de aves que habitan humedales y su naturaleza sigilosa, la información detallada sobre el uso del hábitat a menudo es difícil de obtener. Pardirallus sanguinolentus Swainson, 1838 es una especie de ave escasamente estudiada que habita humedales. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez-Villavicencio, César Lautaro, Contreras-Hernández, Daisy Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/193
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ámbito de hogar
Área núcleo
Comportamiento de aves
Fidelidad de sitio
Rallidae
id REVUNFV_afa405b32013b8f4d5d7506aad8dd315
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/193
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍAChávez-Villavicencio, César LautaroContreras-Hernández, Daisy ElizabethÁmbito de hogarÁrea núcleoComportamiento de avesFidelidad de sitioRallidaeDebido al declive generalizado de las poblaciones de aves que habitan humedales y su naturaleza sigilosa, la información detallada sobre el uso del hábitat a menudo es difícil de obtener. Pardirallus sanguinolentus Swainson, 1838 es una especie de ave escasamente estudiada que habita humedales. Los datos registrados de esta especie se reducen a descripciones morfológicas y aspectos de su ecología. Sin embargo, no existe literatura científica relacionada al uso y selección de hábitat o detalles de su comportamiento. Por lo tanto, se planteó como objetivo contribuir al conocimiento sobre la selección de hábitat y algunos aspectos de su etología. El trabajo se realizó en el humedal de Putemún (42°25'37.90" LS y 73°44'47.20" LO) en régimen de marea baja. La selección de hábitat se calculó con el Cociente de Selección de Manly después de obtener con el estimador de Kernel el ámbito de hogar del individuo estudiado. El individuo seleccionó el cuerpo de agua como el recurso más importante de su hábitat, mostró una tendencia a seleccionar la playa fangosa descubierta en segunda instancia y seleccionó en contra la playa fangosa cubierta de vegetación herbácea. Los dos primeros tipos de coberturas los habría seleccionado por encontrar alimento de buena calidad (alimentarse fue la actividad más realizada en estos tipos de cobertura). El individuo fue muy fácil de detectar y observar, y fue muy activo durante todo el día, contrario a lo que se conocía anteriormente.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 337-349The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 337-3491994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/187https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/2094https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/2095Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1932022-01-11T23:04:01Z
dc.title.none.fl_str_mv SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
title SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
spellingShingle SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
Chávez-Villavicencio, César Lautaro
Ámbito de hogar
Área núcleo
Comportamiento de aves
Fidelidad de sitio
Rallidae
title_short SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
title_full SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
title_fullStr SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
title_full_unstemmed SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
title_sort SELECCIÓN DE HÁBITAT DEL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS SWAINSON, 1838) Y ASPECTOS DE SU ETOLOGÍA
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez-Villavicencio, César Lautaro
Contreras-Hernández, Daisy Elizabeth
author Chávez-Villavicencio, César Lautaro
author_facet Chávez-Villavicencio, César Lautaro
Contreras-Hernández, Daisy Elizabeth
author_role author
author2 Contreras-Hernández, Daisy Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ámbito de hogar
Área núcleo
Comportamiento de aves
Fidelidad de sitio
Rallidae
topic Ámbito de hogar
Área núcleo
Comportamiento de aves
Fidelidad de sitio
Rallidae
description Debido al declive generalizado de las poblaciones de aves que habitan humedales y su naturaleza sigilosa, la información detallada sobre el uso del hábitat a menudo es difícil de obtener. Pardirallus sanguinolentus Swainson, 1838 es una especie de ave escasamente estudiada que habita humedales. Los datos registrados de esta especie se reducen a descripciones morfológicas y aspectos de su ecología. Sin embargo, no existe literatura científica relacionada al uso y selección de hábitat o detalles de su comportamiento. Por lo tanto, se planteó como objetivo contribuir al conocimiento sobre la selección de hábitat y algunos aspectos de su etología. El trabajo se realizó en el humedal de Putemún (42°25'37.90" LS y 73°44'47.20" LO) en régimen de marea baja. La selección de hábitat se calculó con el Cociente de Selección de Manly después de obtener con el estimador de Kernel el ámbito de hogar del individuo estudiado. El individuo seleccionó el cuerpo de agua como el recurso más importante de su hábitat, mostró una tendencia a seleccionar la playa fangosa descubierta en segunda instancia y seleccionó en contra la playa fangosa cubierta de vegetación herbácea. Los dos primeros tipos de coberturas los habría seleccionado por encontrar alimento de buena calidad (alimentarse fue la actividad más realizada en estos tipos de cobertura). El individuo fue muy fácil de detectar y observar, y fue muy activo durante todo el día, contrario a lo que se conocía anteriormente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/187
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/2094
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/193/2095
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 337-349
The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 337-349
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144559620096
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).