TUBERCULOSIS LATENTE EN PACIENTES VIH POSITIVOS EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue detectar pacientes con tuberculosis latente de alto riesgo VIH positivos (VIH+) en la ciudad de Lima, Perú con el fin de brindar a esta población un tratamiento adecuado que evite la complicación por las infecciones VIH-Tuberculosis en los pacientes. Es important...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/495 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Latente Lima tuberculosis VIH. |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue detectar pacientes con tuberculosis latente de alto riesgo VIH positivos (VIH+) en la ciudad de Lima, Perú con el fin de brindar a esta población un tratamiento adecuado que evite la complicación por las infecciones VIH-Tuberculosis en los pacientes. Es importante el diagnóstico temprano de la tuberculosis en pacientes con VIH. 392 pacientes VIH+ fueron muestreados para detectar tuberculosis activa y latente con los métodos de Cultivo MODS y Quantiferon® - Gold, respectivamente. El 4% de los pacientes mostraron tuberculosis activa y 17% tuberculosis latente con una diferencia estadísticamente significativa (P = 0,003). Los resultados muestran una alta incidencia de pacientes infectados con una alta probabilidad de desarrollar una tuberculosis activa y entrar a fase SIDA, debido a que no son diagnosticados oportunamente con una infección por M. tuberculosis. Los resultados ayudan a brindar una acción rápida para proporcionar un tratamiento adecuado a los pacientes detectados con tuberculosis, en especial con tuberculosis activa. Con el tratamiento oportuno se evitaría el riesgo potencial de una epidemia con cepas resistentes a los antibióticos, como ya esta registrado en estudios previos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).