TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA

Descripción del Articulo

Se describe el diseño de cuatro trampas evaluando su actividad para la captura de decápodos con especial énfasis en cangrejos, camarones y langostas de agua dulce, con el fin de comprobar su efectividad y estandarizar el método de colecta indirecta en Colombia. Se llevó a cabo una revisión bibliográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Pineda, Julián Yessid, Martín, Saúl, González-Castillo, Nédiker Stiven, Castillo-Avila, Cristhian Camilo, García Sánchez, Juan Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/773
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pesca experimental
biodiversidad
colecta
biología
cangrejos
camarones
dulceacuícolas
id REVUNFV_841670000a186a3f6ac4a9e05debb397
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/773
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIAArias-Pineda, Julián YessidMartín, SaúlGonzález-Castillo, Nédiker StivenCastillo-Avila, Cristhian CamiloGarcía Sánchez, Juan Sebastiánpesca experimentalbiodiversidadcolectabiologíacangrejoscamaronesdulceacuícolasSe describe el diseño de cuatro trampas evaluando su actividad para la captura de decápodos con especial énfasis en cangrejos, camarones y langostas de agua dulce, con el fin de comprobar su efectividad y estandarizar el método de colecta indirecta en Colombia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, en la cual se encontraron aspectos relacionados a las trampas que en la actualidad se utilizaban para la recolección de todo tipo de crustáceos dulceacuícolas, en estos se generó un enfoque acerca de los diversos estudios realizados en pesca experimental retomando algunos aspectos metodológicos para llevar a cabo la construcción de las trampas, las cuales fueron: Trampa de cilindro modificada; Trampa tipo mochila-Martin; Trampa tipo canasta y Trampa tipo cono, estas se crearon y modificaron en el presente estudio. Para evaluar su efectividad, se realizaron diferentes pruebas en campo, como es, la eficiencia de recolección de cada trampa en una zona del cuerpo de agua, bien sea lentica o lotica, la ubicación de estas, y la recolecta final; estas se realizaron tanto en las horas de la mañana, tarde y noche en diferentes escenarios. Proponiendo así, una estandarización respecto a los métodos de colecta indirectos en decápodos dulceacuícolas que contribuyen a estudios taxonómicos, biológicos, ambientales y distribucionales de cangrejos, camarones y langostas. Descripciones, fotos, y diseños son presentados. Los resultados de este trabajo contribuyen a posteriores estudios acerca de la biodiversidad y biología de cangrejos, camarones y langostas, con énfasis en los de hábitos dulceacuícolas. Respecto a la utilización de trampas, todas poseen una efectividad evidente, siendo importante tener en cuenta los tipos de cuerpos de agua donde se utilicen.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/epub+zipapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773The Biologist; Vol. 18 No. 2 (2020): The Biologist (Lima); 251-262The Biologist; Vol. 18 Núm. 2 (2020): The Biologist (Lima); 251-2621994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/1680https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/1681https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/PDFhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/934https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/935https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/936https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/937https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/938https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/939https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/940Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7732022-01-11T23:03:19Z
dc.title.none.fl_str_mv TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
title TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
spellingShingle TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
Arias-Pineda, Julián Yessid
pesca experimental
biodiversidad
colecta
biología
cangrejos
camarones
dulceacuícolas
title_short TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
title_full TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
title_fullStr TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
title_full_unstemmed TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
title_sort TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN COLOMBIA
dc.creator.none.fl_str_mv Arias-Pineda, Julián Yessid
Martín, Saúl
González-Castillo, Nédiker Stiven
Castillo-Avila, Cristhian Camilo
García Sánchez, Juan Sebastián
author Arias-Pineda, Julián Yessid
author_facet Arias-Pineda, Julián Yessid
Martín, Saúl
González-Castillo, Nédiker Stiven
Castillo-Avila, Cristhian Camilo
García Sánchez, Juan Sebastián
author_role author
author2 Martín, Saúl
González-Castillo, Nédiker Stiven
Castillo-Avila, Cristhian Camilo
García Sánchez, Juan Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pesca experimental
biodiversidad
colecta
biología
cangrejos
camarones
dulceacuícolas
topic pesca experimental
biodiversidad
colecta
biología
cangrejos
camarones
dulceacuícolas
description Se describe el diseño de cuatro trampas evaluando su actividad para la captura de decápodos con especial énfasis en cangrejos, camarones y langostas de agua dulce, con el fin de comprobar su efectividad y estandarizar el método de colecta indirecta en Colombia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, en la cual se encontraron aspectos relacionados a las trampas que en la actualidad se utilizaban para la recolección de todo tipo de crustáceos dulceacuícolas, en estos se generó un enfoque acerca de los diversos estudios realizados en pesca experimental retomando algunos aspectos metodológicos para llevar a cabo la construcción de las trampas, las cuales fueron: Trampa de cilindro modificada; Trampa tipo mochila-Martin; Trampa tipo canasta y Trampa tipo cono, estas se crearon y modificaron en el presente estudio. Para evaluar su efectividad, se realizaron diferentes pruebas en campo, como es, la eficiencia de recolección de cada trampa en una zona del cuerpo de agua, bien sea lentica o lotica, la ubicación de estas, y la recolecta final; estas se realizaron tanto en las horas de la mañana, tarde y noche en diferentes escenarios. Proponiendo así, una estandarización respecto a los métodos de colecta indirectos en decápodos dulceacuícolas que contribuyen a estudios taxonómicos, biológicos, ambientales y distribucionales de cangrejos, camarones y langostas. Descripciones, fotos, y diseños son presentados. Los resultados de este trabajo contribuyen a posteriores estudios acerca de la biodiversidad y biología de cangrejos, camarones y langostas, con énfasis en los de hábitos dulceacuícolas. Respecto a la utilización de trampas, todas poseen una efectividad evidente, siendo importante tener en cuenta los tipos de cuerpos de agua donde se utilicen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/1680
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/1681
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/PDF
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/934
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/935
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/936
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/937
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/938
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/939
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/773/940
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/epub+zip
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/msword
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 2 (2020): The Biologist (Lima); 251-262
The Biologist; Vol. 18 Núm. 2 (2020): The Biologist (Lima); 251-262
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151772774400
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).