ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue informar las especies de culícidos registradas en la provincia de Camagüey (Cuba) entre el 2007 y el 2014, vinculándolas con aspectos bioecológicos, para lo cual se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mentor Sarria, Vivian Engracia, Diéguez Fernández, Lorenzo, Atienzar de la Paz, Enrique Marcelo, Vázquez Capote, Raisa Ángela, Comendador Hernández, Idalmis Yudenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/693
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aedes aegypti
Aedes albopictus
Cuba
culícidos
dengue
vectores
id REVUNFV_74c7777912d610f8230508e89db7356c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/693
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.Mentor Sarria, Vivian EngraciaDiéguez Fernández, LorenzoAtienzar de la Paz, Enrique MarceloVázquez Capote, Raisa ÁngelaComendador Hernández, Idalmis YudeniaAedes aegyptiAedes albopictusCubaculícidosdenguevectoresEl objetivo de la investigación fue informar las especies de culícidos registradas en la provincia de Camagüey (Cuba) entre el 2007 y el 2014, vinculándolas con aspectos bioecológicos, para lo cual se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de muestras del Laboratorio Provincial de Entomología Médica de Camagüey, cuyos datos son el resultado de inspecciones intra y peridomiciliar en el 100% del universo urbano y rural lo que incluye viviendas, terrenos baldíos y criaderos naturales, En total se han colectado 12 géneros con 35 especies, destacándose Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex nigripalpus (Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823) con las mejores distribuciones, siendo los municipios con mayor diversidad de especies Jimaguayú, Minas, Camagüey, Nuevitas y Guáimaro. Se registró como nueva para la provincia a Ochlerotatus condolescens.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2017-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693Neotropical Helminthology; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Neotropical Helminthology; 69-761995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693/622https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693/2497Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6932022-01-11T16:21:50Z
dc.title.none.fl_str_mv ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
title ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
spellingShingle ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
Mentor Sarria, Vivian Engracia
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Cuba
culícidos
dengue
vectores
title_short ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
title_full ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
title_fullStr ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
title_full_unstemmed ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
title_sort ESPECIES DE MOSQUITOS (DÍPTERA: CULICIDAE) REGISTRADOS EN CAMAGÜEY (CUBA), 2007-2014.
dc.creator.none.fl_str_mv Mentor Sarria, Vivian Engracia
Diéguez Fernández, Lorenzo
Atienzar de la Paz, Enrique Marcelo
Vázquez Capote, Raisa Ángela
Comendador Hernández, Idalmis Yudenia
author Mentor Sarria, Vivian Engracia
author_facet Mentor Sarria, Vivian Engracia
Diéguez Fernández, Lorenzo
Atienzar de la Paz, Enrique Marcelo
Vázquez Capote, Raisa Ángela
Comendador Hernández, Idalmis Yudenia
author_role author
author2 Diéguez Fernández, Lorenzo
Atienzar de la Paz, Enrique Marcelo
Vázquez Capote, Raisa Ángela
Comendador Hernández, Idalmis Yudenia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aedes aegypti
Aedes albopictus
Cuba
culícidos
dengue
vectores
topic Aedes aegypti
Aedes albopictus
Cuba
culícidos
dengue
vectores
description El objetivo de la investigación fue informar las especies de culícidos registradas en la provincia de Camagüey (Cuba) entre el 2007 y el 2014, vinculándolas con aspectos bioecológicos, para lo cual se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de muestras del Laboratorio Provincial de Entomología Médica de Camagüey, cuyos datos son el resultado de inspecciones intra y peridomiciliar en el 100% del universo urbano y rural lo que incluye viviendas, terrenos baldíos y criaderos naturales, En total se han colectado 12 géneros con 35 especies, destacándose Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex nigripalpus (Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823) con las mejores distribuciones, siendo los municipios con mayor diversidad de especies Jimaguayú, Minas, Camagüey, Nuevitas y Guáimaro. Se registró como nueva para la provincia a Ochlerotatus condolescens.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693/622
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/693/2497
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Neotropical Helminthology; 69-76
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172146433425408
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).