FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA

Descripción del Articulo

Se evaluaron las fluctuaciones numéricas estacionales, proporciones sexuales y grupos etarios de la Tijereta de Mar (Fregata magnificens) en la costa NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante censos con binoculares durante nueve meses, divididos en tres períodos: prereproductivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caraballo, María, Marín E., Gedio, Prieto, Antulio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fluctuaciones numéricas
Fregata magnificens
Península de Araya
id REVUNFV_71035558a5ac398114f7b6316320b4b7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/83
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELACaraballo, MaríaMarín E., GedioPrieto, Antuliofluctuaciones numéricasFregata magnificensPenínsula de ArayaSe evaluaron las fluctuaciones numéricas estacionales, proporciones sexuales y grupos etarios de la Tijereta de Mar (Fregata magnificens) en la costa NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante censos con binoculares durante nueve meses, divididos en tres períodos: prereproductivo, desde julio hasta septiembre (PRR); reproductivo, desde octubre hasta diciembre (REP) y postreproductivo, desde enero hasta marzo (POR), ponderándolos a través de estadísticos ANOVA, y valorando tendencias poblacionales mediante Tasas Real de Mortalidad (M) e Intrínseca de Crecimiento (r). La abundancia según los períodos y entre machos y hembras mostró diferencias numéricas pero no significativas. Las diferencias significativas en la proporción de adultos y juveniles (4:1) estaría ratificando el bajo éxito reproductivo de esta especie, a causa, mayoritariamente, de su largo período de incubación (50-60 días) y crianza (150-207 días). La mayor abundancia durante el período PRR probablemente se deba a que no hay movimientos de las tijeretas de mar hacia las áreas de reproducción en las islas de mar afuera, evidenciada luego en su descenso para el período REP, cuando los adultos maduros comienzan a desplazarse hacia el ámbito insular a formar las colonias reproductivas. Durante la mañana la abundancia de individuos fue mayor con respecto a la tarde. La M arrojó un porcentaje de M = 18,09% para el período septiembre 2013-enero 2014. En cambio, para los juveniles machos fue de M = 3,06% y para los juveniles hembras fue de M = 18,13%, estimado desde agosto 2013 hasta marzo 2014. Estos resultados muestran una tendencia moderada a la estabilidad poblacional, sobre todo si tomamos en cuenta que los Fregátidos poseen una estrategia poblacional k, característica de organismos de alta longevidad. La r mostró valores negativos para el segundo período, lo cual pudiera deberse al proceso regular de dispersión de los individuos en búsqueda de otras áreas de alimentación y/o reproducción; para el tercer período se observó un leve incremento de r, que pudiera estar relacionado al retorno de las aves hacia la zona de estudio.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/89https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/2125https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/2141Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/832022-01-11T23:04:10Z
dc.title.none.fl_str_mv FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
title FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
spellingShingle FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Caraballo, María
fluctuaciones numéricas
Fregata magnificens
Península de Araya
title_short FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
title_full FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
title_fullStr FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
title_full_unstemmed FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
title_sort FLUCTUACIONES NUMÉRICAS TEMPORALES EN LAS PROPORCIONES ETARIAS Y SEXUALES DE LA TIJERETA DE MAR (FREGATA MAGNIFICENS) (AVES: PELECANIFORMES) EN LA COSTA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv Caraballo, María
Marín E., Gedio
Prieto, Antulio
author Caraballo, María
author_facet Caraballo, María
Marín E., Gedio
Prieto, Antulio
author_role author
author2 Marín E., Gedio
Prieto, Antulio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fluctuaciones numéricas
Fregata magnificens
Península de Araya
topic fluctuaciones numéricas
Fregata magnificens
Península de Araya
description Se evaluaron las fluctuaciones numéricas estacionales, proporciones sexuales y grupos etarios de la Tijereta de Mar (Fregata magnificens) en la costa NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante censos con binoculares durante nueve meses, divididos en tres períodos: prereproductivo, desde julio hasta septiembre (PRR); reproductivo, desde octubre hasta diciembre (REP) y postreproductivo, desde enero hasta marzo (POR), ponderándolos a través de estadísticos ANOVA, y valorando tendencias poblacionales mediante Tasas Real de Mortalidad (M) e Intrínseca de Crecimiento (r). La abundancia según los períodos y entre machos y hembras mostró diferencias numéricas pero no significativas. Las diferencias significativas en la proporción de adultos y juveniles (4:1) estaría ratificando el bajo éxito reproductivo de esta especie, a causa, mayoritariamente, de su largo período de incubación (50-60 días) y crianza (150-207 días). La mayor abundancia durante el período PRR probablemente se deba a que no hay movimientos de las tijeretas de mar hacia las áreas de reproducción en las islas de mar afuera, evidenciada luego en su descenso para el período REP, cuando los adultos maduros comienzan a desplazarse hacia el ámbito insular a formar las colonias reproductivas. Durante la mañana la abundancia de individuos fue mayor con respecto a la tarde. La M arrojó un porcentaje de M = 18,09% para el período septiembre 2013-enero 2014. En cambio, para los juveniles machos fue de M = 3,06% y para los juveniles hembras fue de M = 18,13%, estimado desde agosto 2013 hasta marzo 2014. Estos resultados muestran una tendencia moderada a la estabilidad poblacional, sobre todo si tomamos en cuenta que los Fregátidos poseen una estrategia poblacional k, característica de organismos de alta longevidad. La r mostró valores negativos para el segundo período, lo cual pudiera deberse al proceso regular de dispersión de los individuos en búsqueda de otras áreas de alimentación y/o reproducción; para el tercer período se observó un leve incremento de r, que pudiera estar relacionado al retorno de las aves hacia la zona de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/89
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/2125
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/83/2141
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149555036160
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).