ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ

Descripción del Articulo

Debido al notable incremento de poblaciones de Columba livia Linnaeus,1758 en áreas urbanas y por su rol en la transmisión de enfermedades al hombre, animales domésticos y aves de producción, se propuso como objetivo determinar la prevalencia y la abundancia de ectoparásitos en C. livia y su relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Julia, Naupay, Asucena, Orozco, Karen, Rodríguez, Sofía, Díaz, Yohana, Navarro, Joceline, Purca, Noel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/200
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columba livia
ectoparásitos
malófagos
ácaros
Callao
id REVUNFV_3737557133f6075b888f77d263848baa
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/200
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚCastro, JuliaNaupay, AsucenaOrozco, KarenRodríguez, SofíaDíaz, YohanaNavarro, JocelinePurca, NoelColumba liviaectoparásitosmalófagosácarosCallaoDebido al notable incremento de poblaciones de Columba livia Linnaeus,1758 en áreas urbanas y por su rol en la transmisión de enfermedades al hombre, animales domésticos y aves de producción, se propuso como objetivo determinar la prevalencia y la abundancia de ectoparásitos en C. livia y su relación con la talla, sexo, peso de las palomas del distrito de Carmen de La Legua, Callao, Perú. Se examinaron 30 palomas: 17 machos y 13 hembras y se colectaron 991 ectoparásitos del plumaje con pinceles embebidos con alcohol 70%, se aclararon con lactofenol de Aman y se examinaron en un microscopio de contraste de fases Carl Zeiss. Se utilizaron las claves de identificación para ectoparásitos. Todas las palomas estaban infestadas con algún ectoparásito, siendo las palomas machos las más afectadas. Se identificaron 10 especies de ectoparásitos, de los cuales 4 fueron del Orden Phthiraptera: Columbicola columbae con 96,7% de prevalencia, Menopon gallinae 70%, Goniodes gigas 46,7%, Goniocotes sp. 6,7%; del Orden Diptera: Pseudolynchia canariensis 20% y del Orden Siphonaptera: Echidnophaga gallinacea 6,7%. También se identificaron los géneros Megninia sp., Ornithonyssus sp., Myialges sp. y Passeroptes sp., que pertenecen a la SubClase Acari con una prevalencia del 76,7%. Se hallaron las siguientes asociaciones parasitarias: biparasitismo (7%), triparasitismo (33%), tetraparasitismo (30%), pentaparasitismo (17%) y hexaparasitismo (10%). La especie de mayor prevalencia fue C. columbae con abundancia media de 15,4 ± 9,6. No se encontró asociación entre los ectoparásitos y la talla/peso de las palomas. Se registra por primera vez la presencia de ácaros en Columba livia.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 425-435The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 425-4351994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/194https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/2112https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/2109Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2002022-01-11T23:04:01Z
dc.title.none.fl_str_mv ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
title ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
spellingShingle ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
Castro, Julia
Columba livia
ectoparásitos
malófagos
ácaros
Callao
title_short ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
title_full ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
title_fullStr ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
title_full_unstemmed ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
title_sort ECTOPARÁSITOS DE COLUMBA LIVIA LINNAEUS, 1758 (AVES: COLUMBIFORMES) DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA, CALLAO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Julia
Naupay, Asucena
Orozco, Karen
Rodríguez, Sofía
Díaz, Yohana
Navarro, Joceline
Purca, Noel
author Castro, Julia
author_facet Castro, Julia
Naupay, Asucena
Orozco, Karen
Rodríguez, Sofía
Díaz, Yohana
Navarro, Joceline
Purca, Noel
author_role author
author2 Naupay, Asucena
Orozco, Karen
Rodríguez, Sofía
Díaz, Yohana
Navarro, Joceline
Purca, Noel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Columba livia
ectoparásitos
malófagos
ácaros
Callao
topic Columba livia
ectoparásitos
malófagos
ácaros
Callao
description Debido al notable incremento de poblaciones de Columba livia Linnaeus,1758 en áreas urbanas y por su rol en la transmisión de enfermedades al hombre, animales domésticos y aves de producción, se propuso como objetivo determinar la prevalencia y la abundancia de ectoparásitos en C. livia y su relación con la talla, sexo, peso de las palomas del distrito de Carmen de La Legua, Callao, Perú. Se examinaron 30 palomas: 17 machos y 13 hembras y se colectaron 991 ectoparásitos del plumaje con pinceles embebidos con alcohol 70%, se aclararon con lactofenol de Aman y se examinaron en un microscopio de contraste de fases Carl Zeiss. Se utilizaron las claves de identificación para ectoparásitos. Todas las palomas estaban infestadas con algún ectoparásito, siendo las palomas machos las más afectadas. Se identificaron 10 especies de ectoparásitos, de los cuales 4 fueron del Orden Phthiraptera: Columbicola columbae con 96,7% de prevalencia, Menopon gallinae 70%, Goniodes gigas 46,7%, Goniocotes sp. 6,7%; del Orden Diptera: Pseudolynchia canariensis 20% y del Orden Siphonaptera: Echidnophaga gallinacea 6,7%. También se identificaron los géneros Megninia sp., Ornithonyssus sp., Myialges sp. y Passeroptes sp., que pertenecen a la SubClase Acari con una prevalencia del 76,7%. Se hallaron las siguientes asociaciones parasitarias: biparasitismo (7%), triparasitismo (33%), tetraparasitismo (30%), pentaparasitismo (17%) y hexaparasitismo (10%). La especie de mayor prevalencia fue C. columbae con abundancia media de 15,4 ± 9,6. No se encontró asociación entre los ectoparásitos y la talla/peso de las palomas. Se registra por primera vez la presencia de ácaros en Columba livia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/194
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/2112
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/200/2109
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 425-435
The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 425-435
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150205153280
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).