El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Debido al aumento de casos y muerte por la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) se generaron diferentes problemas de índole emocional, ante esta situación fue necesario evaluar el nivel de estrés en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo transversal analítico. Participaro...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/166 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrés percibido COVID-19 estudiantes universitarios México |
| id |
REVUNE_fa6998e6507dd4b1db1de23694fb56db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/166 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19Ortega-Ceballos, Paola AdanariTerrazas-Meraz, María AlejandraZuñiga-Hernández, Ofmara YadiraMacías-Carrillo, Claudiaestrés percibidoCOVID-19estudiantes universitariosMéxicoDebido al aumento de casos y muerte por la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) se generaron diferentes problemas de índole emocional, ante esta situación fue necesario evaluar el nivel de estrés en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo transversal analítico. Participaron 182 estudiantes de las Facultades de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Se utilizó la Escala de estrés percibido (PSS-14), conformada por 14 ítems sobre los niveles de estrés experimentados en el último mes, con una consistencia interna de 0.83. Los resultados evidencian que, el 50.34% y 4.14% de las mujeres tienen un nivel moderado y alto de estrés, respectivamente. Entre los factores asociados al aumento fueron: tener familiar diagnosticado con COVID-19 (RM=3,35 IC95% 1,67-6,69) y ser mujer (RM=2.61 IC95% 1,17-5,83). La detección de factores psicosociales que se presentan durante el confinamiento por la COVID-19, enfatiza la necesidad de desarrollar investigaciones con mayor profundidad, para favorecer la generación de intervenciones efectivas por medio de políticas públicas de salud mental en situaciones de confinamiento, expresando que la salud física es tan importante como la salud mental.Revista ConCiencia2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdftext/htmlapplication/ziphttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 68 - 882523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/151https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/239https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/201https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/324Derechos de autor 2022 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1662024-06-25T13:28:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| title |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| spellingShingle |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 Ortega-Ceballos, Paola Adanari estrés percibido COVID-19 estudiantes universitarios México |
| title_short |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| title_full |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| title_fullStr |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| title_sort |
El Estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega-Ceballos, Paola Adanari Terrazas-Meraz, María Alejandra Zuñiga-Hernández, Ofmara Yadira Macías-Carrillo, Claudia |
| author |
Ortega-Ceballos, Paola Adanari |
| author_facet |
Ortega-Ceballos, Paola Adanari Terrazas-Meraz, María Alejandra Zuñiga-Hernández, Ofmara Yadira Macías-Carrillo, Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Terrazas-Meraz, María Alejandra Zuñiga-Hernández, Ofmara Yadira Macías-Carrillo, Claudia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estrés percibido COVID-19 estudiantes universitarios México |
| topic |
estrés percibido COVID-19 estudiantes universitarios México |
| description |
Debido al aumento de casos y muerte por la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) se generaron diferentes problemas de índole emocional, ante esta situación fue necesario evaluar el nivel de estrés en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo transversal analítico. Participaron 182 estudiantes de las Facultades de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Se utilizó la Escala de estrés percibido (PSS-14), conformada por 14 ítems sobre los niveles de estrés experimentados en el último mes, con una consistencia interna de 0.83. Los resultados evidencian que, el 50.34% y 4.14% de las mujeres tienen un nivel moderado y alto de estrés, respectivamente. Entre los factores asociados al aumento fueron: tener familiar diagnosticado con COVID-19 (RM=3,35 IC95% 1,67-6,69) y ser mujer (RM=2.61 IC95% 1,17-5,83). La detección de factores psicosociales que se presentan durante el confinamiento por la COVID-19, enfatiza la necesidad de desarrollar investigaciones con mayor profundidad, para favorecer la generación de intervenciones efectivas por medio de políticas públicas de salud mental en situaciones de confinamiento, expresando que la salud física es tan importante como la salud mental. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166 |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/151 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/239 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/201 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/166/324 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 68 - 88 2523-6687 2517-9896 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1813176909252526080 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).