Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo indagar la relación entre las Actitudes hacia la Sexualidad y la Evitación Experiencial. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, de diferencias entre grupo, con un diseño transversal, no experimental y la muestra estuvo constituida por 246 personas. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capitini Bruno, María Florencia, Grasso Imig, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/163
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes hacia la sexualidad, Evitación Experiencial, Climaterio
id REVUNE_f421b9fe6a5659370a60b623c2e7c45d
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/163
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencialCapitini Bruno, María FlorenciaGrasso Imig, Paula Actitudes hacia la sexualidad, Evitación Experiencial, ClimaterioEl presente trabajo tuvo como objetivo indagar la relación entre las Actitudes hacia la Sexualidad y la Evitación Experiencial. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, de diferencias entre grupo, con un diseño transversal, no experimental y la muestra estuvo constituida por 246 personas. Para la medición de Evitación Experiencial se utilizó la validación al español del Acceptance and Action Questionnaire II (AAQ II) (Patrón Espinosa, 2010) y para Actitudes hacia la sexualidad se utilizó la Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS) (Del Rio Olvera, López Vega & Cabello Santamaría, 2013). Los resultados obtenidos mostraron que las personas que presentan mayor Evitación Experiencial presentan menor Erotofobia. Además, se observó que los hombres presentan mayor Evitación Experiencial y menor Erotofobia que las mujeres. Asimismo, se encontró una asociación positiva en lo que refiere a Sexo no Convencional en los hombres; en el resto de las variables no se hallaron asociaciones. En cuanto a las mujeres sólo se encontró una asociación negativa entre Homofobia y Evitación Experiencial.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2023-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/16310.32654/ConCiencia.8-2.9REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 2 (2023): Julio - Diciembre; 161 - 178REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre; 161 - 1782523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/163/173Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1632024-12-20T22:07:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
title Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
spellingShingle Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
Capitini Bruno, María Florencia
Actitudes hacia la sexualidad, Evitación Experiencial, Climaterio
title_short Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
title_full Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
title_fullStr Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
title_full_unstemmed Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
title_sort Adultos en etapa de climaterio: relación entre actitudes hacia la sexualidad y evitación experiencial
dc.creator.none.fl_str_mv Capitini Bruno, María Florencia
Grasso Imig, Paula
author Capitini Bruno, María Florencia
author_facet Capitini Bruno, María Florencia
Grasso Imig, Paula
author_role author
author2 Grasso Imig, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes hacia la sexualidad, Evitación Experiencial, Climaterio
topic Actitudes hacia la sexualidad, Evitación Experiencial, Climaterio
description El presente trabajo tuvo como objetivo indagar la relación entre las Actitudes hacia la Sexualidad y la Evitación Experiencial. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, de diferencias entre grupo, con un diseño transversal, no experimental y la muestra estuvo constituida por 246 personas. Para la medición de Evitación Experiencial se utilizó la validación al español del Acceptance and Action Questionnaire II (AAQ II) (Patrón Espinosa, 2010) y para Actitudes hacia la sexualidad se utilizó la Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS) (Del Rio Olvera, López Vega & Cabello Santamaría, 2013). Los resultados obtenidos mostraron que las personas que presentan mayor Evitación Experiencial presentan menor Erotofobia. Además, se observó que los hombres presentan mayor Evitación Experiencial y menor Erotofobia que las mujeres. Asimismo, se encontró una asociación positiva en lo que refiere a Sexo no Convencional en los hombres; en el resto de las variables no se hallaron asociaciones. En cuanto a las mujeres sólo se encontró una asociación negativa entre Homofobia y Evitación Experiencial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/163
10.32654/ConCiencia.8-2.9
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/163
identifier_str_mv 10.32654/ConCiencia.8-2.9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/163/173
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 2 (2023): Julio - Diciembre; 161 - 178
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre; 161 - 178
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841714935655038976
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).