Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/102 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje, autorregulación, motivación, temperamento, adolescencia |
| id |
REVUNE_b1c6bd5835a7163ddf782a231d284fd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/102 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentesGago Galvagno, Lucas Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel aprendizaje, autorregulación, motivación, temperamento, adolescenciaEl objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaron significativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, se encontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizar intervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2024-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/10210.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 9 No. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 152REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 1522523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/102/112Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1022024-11-04T21:32:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| spellingShingle |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes Gago Galvagno, Lucas aprendizaje, autorregulación, motivación, temperamento, adolescencia |
| title_short |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_full |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_fullStr |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_sort |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author |
Gago Galvagno, Lucas |
| author_facet |
Gago Galvagno, Lucas Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje, autorregulación, motivación, temperamento, adolescencia |
| topic |
aprendizaje, autorregulación, motivación, temperamento, adolescencia |
| description |
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaron significativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, se encontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizar intervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/102 10.32654/revistaconcienciaepg |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/102 |
| identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/102/112 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 9 No. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 152 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 152 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846788362594156544 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).