Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos

Descripción del Articulo

A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo, Daniel Sebastián, Abal, Facundo Juan Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/154
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de Juego por Internet (IGD), Gaming, DSM-5, Medición, Revisión
id REVUNE_b05215de236487c9dd54b3ca0bd82d32
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/154
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanosHidalgo, Daniel Sebastián Abal, Facundo Juan PabloTrastorno de Juego por Internet (IGD), Gaming, DSM-5, Medición, RevisiónA pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2024-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/15410.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 94 - 114REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 94 - 1142523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/154/164Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1542024-11-04T13:29:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
spellingShingle Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
Hidalgo, Daniel Sebastián
Trastorno de Juego por Internet (IGD), Gaming, DSM-5, Medición, Revisión
title_short Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_full Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_fullStr Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_full_unstemmed Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_sort Trastorno de Juego por Internet: revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Daniel Sebastián
Abal, Facundo Juan Pablo
author Hidalgo, Daniel Sebastián
author_facet Hidalgo, Daniel Sebastián
Abal, Facundo Juan Pablo
author_role author
author2 Abal, Facundo Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trastorno de Juego por Internet (IGD), Gaming, DSM-5, Medición, Revisión
topic Trastorno de Juego por Internet (IGD), Gaming, DSM-5, Medición, Revisión
description A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/154
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/154
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/154/164
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 94 - 114
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 94 - 114
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846788362980032512
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).