Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos
Descripción del Articulo
La percepción ciudadana en torno a la seguridad e instituciones de seguridad (confianza, honestidad y desempeño), evidencian la fortaleza o fragilidad institucional de resguardar la seguridad de las personas. Para explorar tales dimensiones se planteó como objetivo caracterizar la percepción sobre l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/46 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/46 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción de inseguridad, percepción en instituciones de seguridad |
| id |
REVUNE_724efe29090f7fdbecd6eac80cd61dd0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/46 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de MorelosArcos Guzmán, Moisés JoelÁvila Guerrero , María ElenaVera Jiménez, Jesús AlejandroPérez Amezcua, BerenicePercepción de inseguridad, percepción en instituciones de seguridadLa percepción ciudadana en torno a la seguridad e instituciones de seguridad (confianza, honestidad y desempeño), evidencian la fortaleza o fragilidad institucional de resguardar la seguridad de las personas. Para explorar tales dimensiones se planteó como objetivo caracterizar la percepción sobre las instituciones de seguridad pública en el Estado de Morelos, así como discriminar en función de variables estructurales, la percepción y evaluación de las instituciones. Se obtuvo una muestra de 8,170 sujetos (50% mujeres y 50% hombres), de entre 12 y 60 años de edad, seleccionados a partir de un muestreo estratificado proporcional en función de la densidad poblacional de los 33 municipios del estado de Morelos. La percepción de seguridad es baja (65.2%) y se identifica una relación estadísticamente significativa con percibir baja confianza, poca honestidad y bajo desempeño en las instituciones de seguridad. A lo largo del texto se discute teóricamente las implicaciones sociales de los resultados.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2018-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por pareshttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/4610.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 3 No. 1 (2018): Enero - Junio; 117 - 137REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 117 - 1372523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/46/52Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/462024-10-21T16:53:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| title |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| spellingShingle |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos Arcos Guzmán, Moisés Joel Percepción de inseguridad, percepción en instituciones de seguridad |
| title_short |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| title_full |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| title_fullStr |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| title_full_unstemmed |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| title_sort |
Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el estado de Morelos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcos Guzmán, Moisés Joel Ávila Guerrero , María Elena Vera Jiménez, Jesús Alejandro Pérez Amezcua, Berenice |
| author |
Arcos Guzmán, Moisés Joel |
| author_facet |
Arcos Guzmán, Moisés Joel Ávila Guerrero , María Elena Vera Jiménez, Jesús Alejandro Pérez Amezcua, Berenice |
| author_role |
author |
| author2 |
Ávila Guerrero , María Elena Vera Jiménez, Jesús Alejandro Pérez Amezcua, Berenice |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción de inseguridad, percepción en instituciones de seguridad |
| topic |
Percepción de inseguridad, percepción en instituciones de seguridad |
| description |
La percepción ciudadana en torno a la seguridad e instituciones de seguridad (confianza, honestidad y desempeño), evidencian la fortaleza o fragilidad institucional de resguardar la seguridad de las personas. Para explorar tales dimensiones se planteó como objetivo caracterizar la percepción sobre las instituciones de seguridad pública en el Estado de Morelos, así como discriminar en función de variables estructurales, la percepción y evaluación de las instituciones. Se obtuvo una muestra de 8,170 sujetos (50% mujeres y 50% hombres), de entre 12 y 60 años de edad, seleccionados a partir de un muestreo estratificado proporcional en función de la densidad poblacional de los 33 municipios del estado de Morelos. La percepción de seguridad es baja (65.2%) y se identifica una relación estadísticamente significativa con percibir baja confianza, poca honestidad y bajo desempeño en las instituciones de seguridad. A lo largo del texto se discute teóricamente las implicaciones sociales de los resultados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/46 10.32654/revistaconcienciaepg |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/46 |
| identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/46/52 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 3 No. 1 (2018): Enero - Junio; 117 - 137 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 117 - 137 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846788362511319040 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).