Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales

Descripción del Articulo

Literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serafini, Matías, Cuenya, Lucas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de Motivación; Motivación de Incentivo; Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca; Liking; Wanting
id REVUNE_45c40a8720ff9cf7114f9861cfb0f318
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/72
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptualesSerafini, Matías Cuenya, Lucas Fuentes de Motivación; Motivación de Incentivo; Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca; Liking; WantingLiteratura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2020-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/7210.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio - Diciembre; 15 - 44REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio - Diciembre; 15 - 442523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/72/79Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/722024-10-24T15:23:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
title Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
spellingShingle Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
Serafini, Matías
Fuentes de Motivación; Motivación de Incentivo; Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca; Liking; Wanting
title_short Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
title_full Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
title_fullStr Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
title_full_unstemmed Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
title_sort Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Serafini, Matías
Cuenya, Lucas
author Serafini, Matías
author_facet Serafini, Matías
Cuenya, Lucas
author_role author
author2 Cuenya, Lucas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuentes de Motivación; Motivación de Incentivo; Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca; Liking; Wanting
topic Fuentes de Motivación; Motivación de Incentivo; Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca; Liking; Wanting
description Literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/72
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/72
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/72/79
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio - Diciembre; 15 - 44
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio - Diciembre; 15 - 44
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844885821505667072
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).