Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/301 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje autorregulación motivación temperamento adolescencia |
| id |
REVUNE_45b5063150435d027af5d53fca4d723b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/301 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentesGago Galvagno, LucasPolanco Cerquera, CarolinaElgier, Angel ManuelaprendizajeautorregulaciónmotivacióntemperamentoadolescenciaEl objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaron significativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, se encontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizar intervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes.Revista ConCiencia2024-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301Revista ConCiencia; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 1522523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/337https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/351https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/374https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/375Derechos de autor 2024 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/3012024-06-25T13:29:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| spellingShingle |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes Gago Galvagno, Lucas aprendizaje autorregulación motivación temperamento adolescencia |
| title_short |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_full |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_fullStr |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| title_sort |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author |
Gago Galvagno, Lucas |
| author_facet |
Gago Galvagno, Lucas Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje autorregulación motivación temperamento adolescencia |
| topic |
aprendizaje autorregulación motivación temperamento adolescencia |
| description |
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaron significativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, se encontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizar intervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301 |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/337 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/351 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/374 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301/375 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista ConCiencia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista ConCiencia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 135 - 152 2523-6687 2517-9896 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1813176909739065344 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).