Interacción en ecosistemas sociales
Descripción del Articulo
Desde 1950, la población predominantemente rural (75 %) en el Perú se ha trasladado a las ciudades. El fenómeno fue calificado como “desborde popular” por José Matos Mar del Instituto de Estudios Peruanos. Las grandes migraciones interculturales han transformado el mercado interno y la economía, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1581 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNCP_e21aee9a14177dd630d5fb80adac5bb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1581 |
| network_acronym_str |
REVUNCP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Interacción en ecosistemas socialesInteraction in social ecosystems Nomberto Bazán, Víctor RaúlDesde 1950, la población predominantemente rural (75 %) en el Perú se ha trasladado a las ciudades. El fenómeno fue calificado como “desborde popular” por José Matos Mar del Instituto de Estudios Peruanos. Las grandes migraciones interculturales han transformado el mercado interno y la economía, con significativas repercusiones en la sociedad y la cultura del Perú.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2022-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/158110.26490/uncp.sl.2022.6.2.1581RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; vii-xiSocialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; vii-xi2706-605310.26490/uncp.sl.2022.6.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581/1737https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581/1738Derechos de autor 2022 Víctor Raúl Nomberto Bazánhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/15812023-11-21T07:25:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción en ecosistemas sociales Interaction in social ecosystems |
| title |
Interacción en ecosistemas sociales |
| spellingShingle |
Interacción en ecosistemas sociales Nomberto Bazán, Víctor Raúl |
| title_short |
Interacción en ecosistemas sociales |
| title_full |
Interacción en ecosistemas sociales |
| title_fullStr |
Interacción en ecosistemas sociales |
| title_full_unstemmed |
Interacción en ecosistemas sociales |
| title_sort |
Interacción en ecosistemas sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nomberto Bazán, Víctor Raúl |
| author |
Nomberto Bazán, Víctor Raúl |
| author_facet |
Nomberto Bazán, Víctor Raúl |
| author_role |
author |
| description |
Desde 1950, la población predominantemente rural (75 %) en el Perú se ha trasladado a las ciudades. El fenómeno fue calificado como “desborde popular” por José Matos Mar del Instituto de Estudios Peruanos. Las grandes migraciones interculturales han transformado el mercado interno y la economía, con significativas repercusiones en la sociedad y la cultura del Perú. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581 10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1581 |
| url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581 |
| identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1581 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581/1737 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1581/1738 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Víctor Raúl Nomberto Bazán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Víctor Raúl Nomberto Bazán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; vii-xi Socialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; vii-xi 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2022.6.2. reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789392885088256 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).