“El río de nuestras vidas”: análisis del enunciado de la creación literaria universitaria
Descripción del Articulo
En el presente estudio se realiza un esbozo de análisis de los textos producidos por los estudiantes de la Escuela de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Textos que fueron elaborados a partir de la indicación de realizar una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/206 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enunciación acto comunicativo imperativo la comprensión la locución perlocución |
| Sumario: | En el presente estudio se realiza un esbozo de análisis de los textos producidos por los estudiantes de la Escuela de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Textos que fueron elaborados a partir de la indicación de realizar una confesión biográfica retrospectivamente desde que nacieron hasta la fecha y prospectivamente en una proyección de 10 años. Siendo las herramientas teóricas utilizadas en el análisis de dichos textos las categorías propuestas por el lingüista Mijail Bajtin y el filósofo del lenguaje Jürgen Habermas: el enunciado dialógico (o polifónico) y el acto comunicativo respectivamente. Resultado del análisis tenemos que los estudiantes universitarios han asumido el imperativo social de éxito académico proponiendo como mecanismo de negociación y entendimiento en esta tarea un pasado familiar resquebrajado por el sistema social, político y cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).