Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos

Descripción del Articulo

Se presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/147
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto tuning
Competencias
metaperfil del educador
id REVUNCP_d64715e8677d4c6b6294d355f9f356e3
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/147
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditosVilcatoma Sánchez, Amador Godofredo Proyecto tuningCompetenciasmetaperfil del educadorSe presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida; además con las restringidas fuentes de información se menciona algunas consideraciones sobre la metodología empleada en dicho proyecto, un diagnostico sobre la obtención de las competencias y las dimensiones del metaperfil del educador. A partir de este proyecto, la mayoría de los países latinoamericanos, han comenzado a reformular el plan curricular en torno al controvertido y poderoso concepto de Competencias y Sistema de Créditos. Universidad Nacional del Centro del Perú2012-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 39-462413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147/155Derechos de autor 2012 Amador Godofredo Vilcatoma Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/1472022-01-17T20:11:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
title Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
spellingShingle Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
Proyecto tuning
Competencias
metaperfil del educador
title_short Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
title_full Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
title_fullStr Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
title_full_unstemmed Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
title_sort Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
dc.creator.none.fl_str_mv Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
author Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
author_facet Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto tuning
Competencias
metaperfil del educador
topic Proyecto tuning
Competencias
metaperfil del educador
description Se presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida; además con las restringidas fuentes de información se menciona algunas consideraciones sobre la metodología empleada en dicho proyecto, un diagnostico sobre la obtención de las competencias y las dimensiones del metaperfil del educador. A partir de este proyecto, la mayoría de los países latinoamericanos, han comenzado a reformular el plan curricular en torno al controvertido y poderoso concepto de Competencias y Sistema de Créditos. 
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/147/155
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Amador Godofredo Vilcatoma Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Amador Godofredo Vilcatoma Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 39-46
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789390025621504
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).