Effects of an educative program for talent development in female children from Peru’s vulnerable zones

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer si el programa TALENTVEFT tiene algún efecto en el desarrollo de las inteligencias múltiples en niños. El estudio corresponde al método experimental, nivel explicativo y a un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. Se contó con la participación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Capacyachi, Elizabeth Jesús, Tenorio Romero, Juan Tito, Rodríguez Isidro, Félix Teófilo, Sotelo Narváez, Verónica Noemí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/507
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infancia
inteligencias múltiples
vulnerabilidad
childhood
multiple intelligences
vulnerability
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer si el programa TALENTVEFT tiene algún efecto en el desarrollo de las inteligencias múltiples en niños. El estudio corresponde al método experimental, nivel explicativo y a un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. Se contó con la participación de 182 estudiantes, divididos en dos grupos: el grupo experimental y el grupo control. El grupo experimental participó en 4 sesiones de una hora durante 4 semanas (de una sesión por semana). El grupo control no participó en ningún taller realizado. Ambos grupos fueron evaluados antes y después (pretest y postest) de la intervención con el inventario de inteligencias múltiples del profesor de Armstrong, adaptado por Prieto y Ballester (Álvarez, 2014). Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos momentos de medición a nivel de inteligencia interpersonal (t = 7,752 / p = ,000) e intrapersonal (t = 7,416 / p = ,000). Esto nos permite sugerir la efectividad del programa y dejar abierta la posibilidad de su replicación, considerando además la fiabilidad y validez de sus instrumentos de evaluación.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.42
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).