Line 100 in the graduates of the Faculty of Social Work of the Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El mundo se desenvuelve en situaciones violentas que ingresan gradualmente a las microfísicas sociales: instituciones, comunidades educativas, laborales y la familia. Así se observa la violencia a nivel de pareja, paterno filial, fraternal, entre familiares; se expresa en el maltrato físico, verbal,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1033 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia familia Línea 100 egresados violence family Line 100 graduates |
Sumario: | El mundo se desenvuelve en situaciones violentas que ingresan gradualmente a las microfísicas sociales: instituciones, comunidades educativas, laborales y la familia. Así se observa la violencia a nivel de pareja, paterno filial, fraternal, entre familiares; se expresa en el maltrato físico, verbal, psicológico, económico, sexual. El estudio de naturaleza cualitativa muestra la violencia intrafamiliar y de como el estado peruano frena este grave problema de salud pública, al respecto, diseña la política de informar como parte de la cultura de la denuncia. En este proceso participan las entidades estatales, la sociedad civil, los profesionales, egresados de aquellas áreas académicas articuladas a lo social. Se formula como objetivo general: Identificar las opiniones de los egresados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú sobre la línea 100. Resulta importante conocer el nivel de percepción y conocimiento de las egresadas, las mismas que laboran en los equipos multidisciplinarios como el Centro de Emergencia Mujer, Comisarias, entre otros. Los egresados conocen la Línea 100 como un servicio gratuito, apoyan en la derivación a la Fiscalía de la Familia; plantean la necesidad de evaluar las capacidades y la atencion oportuna de los especialistas que atienden la Línea 100. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).