Presentación

Descripción del Articulo

El prefijo latino ‘sub-’ (del griego ὑπό, “hypo-”) significa “bajo” o “debajo de”. Por ejemplo la palabra ‘sublime’ (sublīmis) viene de dos voces latinas: ‘sub’ y ‘limis’, éste último significa “umbral” o “límite”. Si bien en el significado de la palabra ‘sublime’ resulte contradictoria la presencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Vargas, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/245
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gramaticalidad
sub
id REVUNCP_829a29061a875b2f723d7021697f9474
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/245
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling PresentaciónYangali Vargas, Jorge LuisgramaticalidadsubEl prefijo latino ‘sub-’ (del griego ὑπό, “hypo-”) significa “bajo” o “debajo de”. Por ejemplo la palabra ‘sublime’ (sublīmis) viene de dos voces latinas: ‘sub’ y ‘limis’, éste último significa “umbral” o “límite”. Si bien en el significado de la palabra ‘sublime’ resulte contradictoria la presencia del prefijo ‘sub’ puesto que dicho vocablo habla, contrariamente al sentido de su prefijo, de aquello elevado y extraordinario. No obstante en una variante como la palabra subliminal el prefijo ‘sub’ cumple su rol de modo cabal pues dicha palabra expresa aquello que está por debajo del umbral de percepción, esto hace que sea común atribuirle a la publicidad este rasgo. Sucede lo mismo en el término ‘suburbio’, que estaría conformado por ‘sub’ y ‘urbs’ o ‘urbis’ (ciudad) que significa y aglutina a todo aquello que está debajo o al pie de la ciudad, lo cual puede ser explicado en razón a la planeación de las urbes en terrenos elevados, lo que en tiempos de ataque enemigo posibilitaba su defensa.Universidad Nacional del Centro del Perú2015-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245Horizonte de la Ciencia; Vol. 5 Núm. 9 (2015): agosto - diciembre; 7-92413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245/257Derechos de autor 2015 Jorge Luis Yangali Vargashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/2452022-01-17T17:21:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Presentación
title Presentación
spellingShingle Presentación
Yangali Vargas, Jorge Luis
gramaticalidad
sub
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort Presentación
dc.creator.none.fl_str_mv Yangali Vargas, Jorge Luis
author Yangali Vargas, Jorge Luis
author_facet Yangali Vargas, Jorge Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv gramaticalidad
sub
topic gramaticalidad
sub
description El prefijo latino ‘sub-’ (del griego ὑπό, “hypo-”) significa “bajo” o “debajo de”. Por ejemplo la palabra ‘sublime’ (sublīmis) viene de dos voces latinas: ‘sub’ y ‘limis’, éste último significa “umbral” o “límite”. Si bien en el significado de la palabra ‘sublime’ resulte contradictoria la presencia del prefijo ‘sub’ puesto que dicho vocablo habla, contrariamente al sentido de su prefijo, de aquello elevado y extraordinario. No obstante en una variante como la palabra subliminal el prefijo ‘sub’ cumple su rol de modo cabal pues dicha palabra expresa aquello que está por debajo del umbral de percepción, esto hace que sea común atribuirle a la publicidad este rasgo. Sucede lo mismo en el término ‘suburbio’, que estaría conformado por ‘sub’ y ‘urbs’ o ‘urbis’ (ciudad) que significa y aglutina a todo aquello que está debajo o al pie de la ciudad, lo cual puede ser explicado en razón a la planeación de las urbes en terrenos elevados, lo que en tiempos de ataque enemigo posibilitaba su defensa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/245/257
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Jorge Luis Yangali Vargas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Jorge Luis Yangali Vargas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 5 Núm. 9 (2015): agosto - diciembre; 7-9
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031027373834240
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).