Violencia obstétrica en la etapa de embarazo, parto y puerperio, en el hospital regional Dr. Verdi Cevallos Balda, período 2019 – 2020
Descripción del Articulo
Un factor importante durante la etapa del embarazo es disponer de un estado emocional adecuado que permita la evolución sin obstrucción reflejada por algún tipo de violencia por ello, esta investigación propone caracterizar la violencia obstétrica en la etapa de embarazo, parto y puerperio en el hos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/607 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pregnancy obstetric violence puerperium childbirth Verdi Cevallos hospital violencia obstétrica embarazo puerperio parto hospital Verdi Cevallos |
Sumario: | Un factor importante durante la etapa del embarazo es disponer de un estado emocional adecuado que permita la evolución sin obstrucción reflejada por algún tipo de violencia por ello, esta investigación propone caracterizar la violencia obstétrica en la etapa de embarazo, parto y puerperio en el hospital regional Dr. Verdi Cevallos Balda periodo 2019 – 2020. Para ello se utilizó un tipo de estudio no experimental, con un enfoque cuali - cuantitativo; apoyados con los métodos, estadístico, bibliográfico, analítico, descriptivo, se utilizó técnicas como la entrevista y la encuesta, con los instrumentos: la guía de entrevista y cuestionario, en una población y muestra de 210 mujeres atendidas en el área de ginecología del hospital. Como resultados se obtuvo que, con el 74% las mujeres en el proceso de puerperio, se han sentido deprimidas, mientras que con el 5% se han sentido intimidadas por algún profesional del hospital. Para concluir, este trabajo pone de manifiesto que existe violencia durante la etapa del embarazo, parto y puerperio, si bien esta no se atribuye a factores físicos, si implica características psicológicas, reflejadas en el hospital por parte del personal de salud, quienes están inmersos en la atención que se brinda a usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).