Visión holista e investigación científica
Descripción del Articulo
El Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/359 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Holismo pluralismo epistemológico |
| id |
REVUNCP_753392c4a6b27774ba0c79550155bd68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/359 |
| network_acronym_str |
REVUNCP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Visión holista e investigación científicaRopa Carrión, BrígidoHolismopluralismo epistemológicoEl Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de la mente) y la theos o teosfera (domino de lo espiritual) forman una unidad a manera de un solo campo unificado y son un expresión específica de esa totalidad u holismo real. El conocimiento de esta realidad multifacética es posible. Cada nivel tiene sus propias características y requiere de abordajes científicos distintivos, con estrategias y metodologías específicas, esta realidad única, pero de carácter multifacético ha dado lugar al reconocimiento del pluralismo epistemológico, basados en las tres formas correlativas de conocer del ser humano: empírico, racional y espiritual. La epistemología ha resumido los siguientes principios: los tres ojos del conocimiento, los cuatro cuadrantes del ser o el gran tres, el problema de la validez del conocimiento, los errores categoriales, entre las más importantes.Universidad Nacional del Centro del Perú2016-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 10 (2016): marzo - julio; 89-982413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359/374Derechos de autor 2016 Brígido Ropa Carriónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/3592022-01-17T16:08:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Visión holista e investigación científica |
| title |
Visión holista e investigación científica |
| spellingShingle |
Visión holista e investigación científica Ropa Carrión, Brígido Holismo pluralismo epistemológico |
| title_short |
Visión holista e investigación científica |
| title_full |
Visión holista e investigación científica |
| title_fullStr |
Visión holista e investigación científica |
| title_full_unstemmed |
Visión holista e investigación científica |
| title_sort |
Visión holista e investigación científica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ropa Carrión, Brígido |
| author |
Ropa Carrión, Brígido |
| author_facet |
Ropa Carrión, Brígido |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Holismo pluralismo epistemológico |
| topic |
Holismo pluralismo epistemológico |
| description |
El Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de la mente) y la theos o teosfera (domino de lo espiritual) forman una unidad a manera de un solo campo unificado y son un expresión específica de esa totalidad u holismo real. El conocimiento de esta realidad multifacética es posible. Cada nivel tiene sus propias características y requiere de abordajes científicos distintivos, con estrategias y metodologías específicas, esta realidad única, pero de carácter multifacético ha dado lugar al reconocimiento del pluralismo epistemológico, basados en las tres formas correlativas de conocer del ser humano: empírico, racional y espiritual. La epistemología ha resumido los siguientes principios: los tres ojos del conocimiento, los cuatro cuadrantes del ser o el gran tres, el problema de la validez del conocimiento, los errores categoriales, entre las más importantes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359 |
| url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359/374 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Brígido Ropa Carrión https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Brígido Ropa Carrión https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 10 (2016): marzo - julio; 89-98 2413-936X 2304-4330 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1803031029028487168 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).