Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín

Descripción del Articulo

Esta investigación trata acerca del programa LEFI y sus efectos en lo que se ha denominado lectura eficiente, que incluye el nivel literal, inferencial, el crítico y la aplicación, además la velocidad lectora, así como el respeto a los signos de puntuación y la articulación correcta cuando se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarlequé Chocas, Luis Alberto, Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío, Navarro García, Linda Loren
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/148
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa LEFI y lectura eficiente
id REVUNCP_72cf06d31d8dd48dd16c22810cd9f25a
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/148
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región JunínYarlequé Chocas, Luis Alberto Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío Navarro García, Linda Loren Programa LEFI y lectura eficienteEsta investigación trata acerca del programa LEFI y sus efectos en lo que se ha denominado lectura eficiente, que incluye el nivel literal, inferencial, el crítico y la aplicación, además la velocidad lectora, así como el respeto a los signos de puntuación y la articulación correcta cuando se realiza la lectura en voz alta. Se han controlado variables como estabilidad de la atención, hábitos de lectura, memoria, pensamiento y caudal lexical. Se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos antes después. Los resultados han puesto de manifiesto entre otras cosas que el programa LEFI ha tenido efectos positivos sobre la velocidad y la calidad de lectura en voz alta, caudal lexical y la memoria indirecta. No se registraron correlaciones entre ninguna de las variables estudiadas.Universidad Nacional del Centro del Perú2012-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 47-552413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148/156Derechos de autor 2012 Luis Alberto Yarlequé Chocas, Edith Rocío Nuñez LLacuachaqui, Linda Loren Navarro Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/1482022-01-17T20:11:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
title Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
spellingShingle Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Programa LEFI y lectura eficiente
title_short Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
title_full Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
title_fullStr Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
title_full_unstemmed Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
title_sort Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Navarro García, Linda Loren
author Yarlequé Chocas, Luis Alberto
author_facet Yarlequé Chocas, Luis Alberto
Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Navarro García, Linda Loren
author_role author
author2 Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
Navarro García, Linda Loren
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa LEFI y lectura eficiente
topic Programa LEFI y lectura eficiente
description Esta investigación trata acerca del programa LEFI y sus efectos en lo que se ha denominado lectura eficiente, que incluye el nivel literal, inferencial, el crítico y la aplicación, además la velocidad lectora, así como el respeto a los signos de puntuación y la articulación correcta cuando se realiza la lectura en voz alta. Se han controlado variables como estabilidad de la atención, hábitos de lectura, memoria, pensamiento y caudal lexical. Se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos antes después. Los resultados han puesto de manifiesto entre otras cosas que el programa LEFI ha tenido efectos positivos sobre la velocidad y la calidad de lectura en voz alta, caudal lexical y la memoria indirecta. No se registraron correlaciones entre ninguna de las variables estudiadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/148/156
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 47-55
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789390026670080
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).