Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas
Descripción del Articulo
El reconocimiento automático de voz puede llegar a ser muy útiles, ya que no solo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El o...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/24 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/24 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNAT_5c26ef424607fc89422990c804748a20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/24 |
| network_acronym_str |
REVUNAT |
| network_name_str |
Tayacaja |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicasAsís Lopez, MaximilianoGarrido Angulo, HenrryHernández Medina, EdgarMinaya Salinas, OscarEl reconocimiento automático de voz puede llegar a ser muy útiles, ya que no solo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de reconocimiento de voz que permite la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz. El sistema de reconocimiento de voz fue desarrollado con la plataforma Java utilizando el software de código abierto CMU Sphinx-4 de la Universidad Carnegie Mellon; el cual se basa en los modelos ocultos de Markov para el cálculo de los parámetros de voz. Para el entrenamiento y las pruebas del sistema de reconocimiento automático de voz se utilizó el modelo acústico generado a partir del corpus acústico de VoxForge. Gracias a la incorporación del software de Sphinx-4, el sistema es capaz de transcribir automáticamente las expresiones algebraicas con una tasa de acierto de 83,23%.Palabras clave: Reconocimiento de voz; escritura de expresiones algebraicas; modelos acústicos; modelos de lenguajes; CMU Sphinx.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/2410.46908/rict.v1i2.24TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018)Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/24/19Derechos de autor 2019 Maximiliano Asís Lopez, Henrry Garrido Angulo, Edgar Hernández Medina, Oscar Minaya Salinasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/242023-04-11T15:22:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| title |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| spellingShingle |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas Asís Lopez, Maximiliano |
| title_short |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| title_full |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| title_fullStr |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| title_sort |
Reconocimiento automático de voz para la escritura de expresiones algebraicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Asís Lopez, Maximiliano Garrido Angulo, Henrry Hernández Medina, Edgar Minaya Salinas, Oscar |
| author |
Asís Lopez, Maximiliano |
| author_facet |
Asís Lopez, Maximiliano Garrido Angulo, Henrry Hernández Medina, Edgar Minaya Salinas, Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido Angulo, Henrry Hernández Medina, Edgar Minaya Salinas, Oscar |
| author2_role |
author author author |
| description |
El reconocimiento automático de voz puede llegar a ser muy útiles, ya que no solo han impactado en industria de las telecomunicaciones y de los sistemas multimedia, sino que también otras áreas como telemática, juegos, automóviles, sistemas para personas con discapacidad, medicina y educación. El objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de reconocimiento de voz que permite la escritura de expresiones algebraicas a través de órdenes de voz. El sistema de reconocimiento de voz fue desarrollado con la plataforma Java utilizando el software de código abierto CMU Sphinx-4 de la Universidad Carnegie Mellon; el cual se basa en los modelos ocultos de Markov para el cálculo de los parámetros de voz. Para el entrenamiento y las pruebas del sistema de reconocimiento automático de voz se utilizó el modelo acústico generado a partir del corpus acústico de VoxForge. Gracias a la incorporación del software de Sphinx-4, el sistema es capaz de transcribir automáticamente las expresiones algebraicas con una tasa de acierto de 83,23%.Palabras clave: Reconocimiento de voz; escritura de expresiones algebraicas; modelos acústicos; modelos de lenguajes; CMU Sphinx. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/24 10.46908/rict.v1i2.24 |
| url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/24 |
| identifier_str_mv |
10.46908/rict.v1i2.24 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/24/19 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018) TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018) Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| instacron_str |
UNAT |
| institution |
UNAT |
| reponame_str |
Tayacaja |
| collection |
Tayacaja |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846881811650576384 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).