Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es el estudio de la pistia stratiotes (lechuguín de agua) con diferentes tipos de humedad como potencial fuente energética renovable de biomasa, en donde se determina su poder calorífico mediante el proceso de secado y fabricación de probetas estandarizadas que serán...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/454 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_fcff1309ab9b6bb8ffd8949b76554d97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/454 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabáticaGallo Conrado, NelsonGutiérrez Gualotuña, EduardoTorres Rodríguez, GabrielaVillavicencio Poveda, ÁngeloEl objetivo de la investigación es el estudio de la pistia stratiotes (lechuguín de agua) con diferentes tipos de humedad como potencial fuente energética renovable de biomasa, en donde se determina su poder calorífico mediante el proceso de secado y fabricación de probetas estandarizadas que serán ensayadas en una bomba calorimétrica adiabática, equipo que pertenece al Laboratorio de Conversión de Energía de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Con este estudio se pretende aprovechar a esta planta acuática que está considerada dentro de las 100 malezas más invasoras a nivel mundial como un vector energético ya que la misma se ha constituido en un grave problema para los biomas hídricos invadidos y represas pertenecientes a centrales hidroeléctricas como Paute, así como también represas para riego agrícola.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/45410.32911/as.2018.v11.n1.454Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 31-422616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454/553http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454/72910.32911/as.2018.v11.n1.454.g553info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4542019-12-20T13:47:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| title |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| spellingShingle |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática Gallo Conrado, Nelson |
| title_short |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| title_full |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| title_fullStr |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| title_full_unstemmed |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| title_sort |
Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo Conrado, Nelson Gutiérrez Gualotuña, Eduardo Torres Rodríguez, Gabriela Villavicencio Poveda, Ángelo |
| author |
Gallo Conrado, Nelson |
| author_facet |
Gallo Conrado, Nelson Gutiérrez Gualotuña, Eduardo Torres Rodríguez, Gabriela Villavicencio Poveda, Ángelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez Gualotuña, Eduardo Torres Rodríguez, Gabriela Villavicencio Poveda, Ángelo |
| author2_role |
author author author |
| description |
El objetivo de la investigación es el estudio de la pistia stratiotes (lechuguín de agua) con diferentes tipos de humedad como potencial fuente energética renovable de biomasa, en donde se determina su poder calorífico mediante el proceso de secado y fabricación de probetas estandarizadas que serán ensayadas en una bomba calorimétrica adiabática, equipo que pertenece al Laboratorio de Conversión de Energía de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Con este estudio se pretende aprovechar a esta planta acuática que está considerada dentro de las 100 malezas más invasoras a nivel mundial como un vector energético ya que la misma se ha constituido en un grave problema para los biomas hídricos invadidos y represas pertenecientes a centrales hidroeléctricas como Paute, así como también represas para riego agrícola. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454 10.32911/as.2018.v11.n1.454 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2018.v11.n1.454 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454/553 http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/454/729 10.32911/as.2018.v11.n1.454.g553 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 31-42 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847151380449460224 |
| score |
12.888922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).