Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho

Descripción del Articulo

Determina la interacción de dos variedades de maíz morado (PMV-581 e INIA-615 Negro Canaán) con cuatro niveles de fertilización (NPK) en el rendimiento y contenido de antocianina del cultivo de maíz morado en la Estación Experimental Agraria (EEA) del INIA, en Canaán-Ayacucho. En un Diseño de Bloque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Taco, Rember, Rodríguez Soto, Gilberto, Valverde Reyes, Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/181
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_f4806a6bddd85ebdbede67634fb4f7b8
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/181
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
title Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
spellingShingle Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
Pinedo Taco, Rember
title_short Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
title_full Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
title_fullStr Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
title_full_unstemmed Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
title_sort Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Pinedo Taco, Rember
Rodríguez Soto, Gilberto
Valverde Reyes, Norma
author Pinedo Taco, Rember
author_facet Pinedo Taco, Rember
Rodríguez Soto, Gilberto
Valverde Reyes, Norma
author_role author
author2 Rodríguez Soto, Gilberto
Valverde Reyes, Norma
author2_role author
author
description Determina la interacción de dos variedades de maíz morado (PMV-581 e INIA-615 Negro Canaán) con cuatro niveles de fertilización (NPK) en el rendimiento y contenido de antocianina del cultivo de maíz morado en la Estación Experimental Agraria (EEA) del INIA, en Canaán-Ayacucho. En un Diseño de Bloque Completo al Azar con un arreglo factorial 2V x 4F y cuatro repeticiones, se evaluaron variables biométricas agronómicas, y contenido de antocianina. El mayor rendimiento de mazorca se alcanzó con la variedad INIA-615-Negro Canaán con 3.67 t.ha-1 seguida de la variedad PMV-581 con 2.78 t.ha-1. Con el nivel de fertilización f3 (120-90-60) se logró el mayor rendimiento de mazorcas (3.69 t.ha-1), seguido por los niveles f4 (120-120-100) y f2 (120-110-80) que resultaron estadísticamente iguales. Asimismo, con el nivel de fertilización f2 (120-110-80) se obtuvo el mayor contenido de antocianina en equivalentes de cianidina-3-glucósido mg/100g 2.21 estadísticamente igual a los niveles de fertilización f4 (120-120-100) 1.64 y f3 (120-90-60) 1.62. En el contenido de antocianina en equivalentes de cianidina-3-glucósido mg/100g, la variedad Negro Canaán con 1.82 y la variedad PMV-581 con 1.67 son iguales estadísticamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181
10.32911/as.2017.v10.n1.181
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181
identifier_str_mv 10.32911/as.2017.v10.n1.181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181/572
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181/777
/*ref*/Aoki, Hiromitsu; N, kuze, Noriko; kato, Yoshiaki. 2002. Anthocyanins isolated from purple corn (Zea mays L.). Foods & food Ingred. Vol. 8. N° 199 Japan. 41-45.
/*ref*/Carballo, Aquiles. 2010. Manual gráfico para la descripción varietal en maíz (Zea mays L.). Colegio de post graduados en ciencias agrícolas. 2da edición. Chihuahua: SAGARPA.
/*ref*/Cruzado, Luís. 2008. Efecto de fertilización fosforo - potásica en el cultivo de maíz morado (Zea mays l). Tesis para optar el título de Ing. Agr. Lima, Perú. UNALM. 87 p.
/*ref*/Enciso, Luís. 2005. Influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de dos variedades de maíz morado (Zea mays l.) y frijol reventón (Phaseolus vulgaris l.) Canaán a 2760 msnm. Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/Estrada, Rigoberto; Medina, Tulio; Roldan, Agripina. 2006. Manual para caracterización in situ de cultivos nativos. Conceptos y procedimientos. Lima: INIA. 167.
/*ref*/FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2012. Los fertilizantes y su uso. Segunda edición. Roma, Italia. 77.
/*ref*/Fernández, Honorato. 2009. Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubada en microorganismos en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en la Estación Experimental del INIA Canaán Ayacucho. Tesis para optar el título de Ing. Agr. Ayacucho. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH. 140.
/*ref*/Huamán, Edwin. 2007. Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos variedades de maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2750 msnm. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/Huamán, Oscar. 2001. Estudio de la asociación de maíz morado (Zea mays L.) con tres líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en dos momentos de siembra en Canaán Ayacucho. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/IBPGR (International Board for Plant Genetic Resources). 1991. Descriptors for maize. International Maize and Wheat Improvement Center. Mexico city: International Board for Plant Genetic Resources.
/*ref*/Justiniano, Erasmo. 2010. Fenología e intensidad de color en corontas del maíz morado (Zea mayz L.) en sus diferentes estados de desarrollo en la localidad de La Molina. Tesis para optar el título de Mg. Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: EPG. 77.
/*ref*/Manrique, Antonio. 1997. El maíz en el Perú. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) 362.
/*ref*/Manrique, Antonio. 1999. El maíz morado peruano (Zea mays L. amilaceae st.). Lima: INIA. Boletín Nº 2-99. 24.
/*ref*/Mayorga, Amalia. 2011. Efecto de la densidad de siembra y de fertilización nitrogenada en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) cv. PMV-581, bajo riego por goteo. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria la Molina: Lima UNALM. 118.
/*ref*/Mondalgo, David. 2002. Comparativo de rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) con tres fórmulas de fertilización N-P-K y dos densidades de siembra en la EEA Canaán Ayacucho a 2750 msnm. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/Nakatani, Nobuji; Fukuda, Hilton; Fuwa, Hidetsugu. 1979. Major anthocyanin of Bolivian purple corn (Zea mays L.). Agricultural and Biological Chemistry. Vol. 43. N° 2. 389-391.
/*ref*/Paucarima, Edgar. 2007. Respuesta de maíz morado (Zea mays L.) a cuatro fórmulas de abonamiento y tres densidades de siembra Canaán a 2750 msnm Ayacucho. Tesis para optar el título Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/Pinto, Edwin. 2002. Selección mazorca hilera modificada en maíz morado negro (Zea mays L). Tesis para optar el título el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
/*ref*/Poma, Ivet. 2007. Efecto de la fertilización química y orgánica con y sin la aplicación de microorganismos eficientes (EM) en el rendimiento de maíz morado (Zea mays l.) cv. PMV-581. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM.
/*ref*/Quispe, Fredy; Arroyo, Karim.; Gorriti, Arrilmí. 2011. «Características morfológicas y químicas de 3 cultivares de maíz morado (Zea mays L.) de Arequipa. Soc Quim Perú. Vol. 77. N° 3. 205-217.
/*ref*/Requis, Florencio. 2012. Manejo agronómico del maíz morado en los valles interandinos del Perú. Lima: INIA. Boletín Nº 1-12. 23.
/*ref*/Risco, Martha. 2007. Conociendo la cadena productiva del maíz morado en Ayacucho. SOLID – Perú. 88 p.
/*ref*/Roca, Oscar. 1992. Rendimiento de dos variedades de frijol bajo tres densidades de siembra en asociación con maíz morado. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH
/*ref*/Solano, Ricardo. 1999. Efecto de la fertirrigación de NPK en el rendimiento y el contenido de antocianina de tres variedades de maíz morado (Zea mays L.) bajo r.l.a.f: goteo. Tesis para optar el título de Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria La molina. Lima: UNALM.
/*ref*/Villagarcía, Sven y Aguirre, Guillermo. 2012. Manual de uso de fertilizantes. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento Académico de Suelos.
10.32911/as.2017.v10.n1.181.g572
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 39-50
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485720150016
spelling Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-AyacuchoPinedo Taco, RemberRodríguez Soto, GilbertoValverde Reyes, NormaDetermina la interacción de dos variedades de maíz morado (PMV-581 e INIA-615 Negro Canaán) con cuatro niveles de fertilización (NPK) en el rendimiento y contenido de antocianina del cultivo de maíz morado en la Estación Experimental Agraria (EEA) del INIA, en Canaán-Ayacucho. En un Diseño de Bloque Completo al Azar con un arreglo factorial 2V x 4F y cuatro repeticiones, se evaluaron variables biométricas agronómicas, y contenido de antocianina. El mayor rendimiento de mazorca se alcanzó con la variedad INIA-615-Negro Canaán con 3.67 t.ha-1 seguida de la variedad PMV-581 con 2.78 t.ha-1. Con el nivel de fertilización f3 (120-90-60) se logró el mayor rendimiento de mazorcas (3.69 t.ha-1), seguido por los niveles f4 (120-120-100) y f2 (120-110-80) que resultaron estadísticamente iguales. Asimismo, con el nivel de fertilización f2 (120-110-80) se obtuvo el mayor contenido de antocianina en equivalentes de cianidina-3-glucósido mg/100g 2.21 estadísticamente igual a los niveles de fertilización f4 (120-120-100) 1.64 y f3 (120-90-60) 1.62. En el contenido de antocianina en equivalentes de cianidina-3-glucósido mg/100g, la variedad Negro Canaán con 1.82 y la variedad PMV-581 con 1.67 son iguales estadísticamente.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/18110.32911/as.2017.v10.n1.181Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 39-502616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181/572http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/181/777/*ref*/Aoki, Hiromitsu; N, kuze, Noriko; kato, Yoshiaki. 2002. Anthocyanins isolated from purple corn (Zea mays L.). Foods & food Ingred. Vol. 8. N° 199 Japan. 41-45./*ref*/Carballo, Aquiles. 2010. Manual gráfico para la descripción varietal en maíz (Zea mays L.). Colegio de post graduados en ciencias agrícolas. 2da edición. Chihuahua: SAGARPA./*ref*/Cruzado, Luís. 2008. Efecto de fertilización fosforo - potásica en el cultivo de maíz morado (Zea mays l). Tesis para optar el título de Ing. Agr. Lima, Perú. UNALM. 87 p./*ref*/Enciso, Luís. 2005. Influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de dos variedades de maíz morado (Zea mays l.) y frijol reventón (Phaseolus vulgaris l.) Canaán a 2760 msnm. Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo. Ayacucho: UNSCH./*ref*/Estrada, Rigoberto; Medina, Tulio; Roldan, Agripina. 2006. Manual para caracterización in situ de cultivos nativos. Conceptos y procedimientos. Lima: INIA. 167./*ref*/FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2012. Los fertilizantes y su uso. Segunda edición. Roma, Italia. 77./*ref*/Fernández, Honorato. 2009. Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubada en microorganismos en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en la Estación Experimental del INIA Canaán Ayacucho. Tesis para optar el título de Ing. Agr. Ayacucho. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH. 140./*ref*/Huamán, Edwin. 2007. Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos variedades de maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2750 msnm. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH./*ref*/Huamán, Oscar. 2001. Estudio de la asociación de maíz morado (Zea mays L.) con tres líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en dos momentos de siembra en Canaán Ayacucho. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH./*ref*/IBPGR (International Board for Plant Genetic Resources). 1991. Descriptors for maize. International Maize and Wheat Improvement Center. Mexico city: International Board for Plant Genetic Resources./*ref*/Justiniano, Erasmo. 2010. Fenología e intensidad de color en corontas del maíz morado (Zea mayz L.) en sus diferentes estados de desarrollo en la localidad de La Molina. Tesis para optar el título de Mg. Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: EPG. 77./*ref*/Manrique, Antonio. 1997. El maíz en el Perú. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) 362./*ref*/Manrique, Antonio. 1999. El maíz morado peruano (Zea mays L. amilaceae st.). Lima: INIA. Boletín Nº 2-99. 24./*ref*/Mayorga, Amalia. 2011. Efecto de la densidad de siembra y de fertilización nitrogenada en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) cv. PMV-581, bajo riego por goteo. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria la Molina: Lima UNALM. 118./*ref*/Mondalgo, David. 2002. Comparativo de rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) con tres fórmulas de fertilización N-P-K y dos densidades de siembra en la EEA Canaán Ayacucho a 2750 msnm. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH./*ref*/Nakatani, Nobuji; Fukuda, Hilton; Fuwa, Hidetsugu. 1979. Major anthocyanin of Bolivian purple corn (Zea mays L.). Agricultural and Biological Chemistry. Vol. 43. N° 2. 389-391./*ref*/Paucarima, Edgar. 2007. Respuesta de maíz morado (Zea mays L.) a cuatro fórmulas de abonamiento y tres densidades de siembra Canaán a 2750 msnm Ayacucho. Tesis para optar el título Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH./*ref*/Pinto, Edwin. 2002. Selección mazorca hilera modificada en maíz morado negro (Zea mays L). Tesis para optar el título el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH./*ref*/Poma, Ivet. 2007. Efecto de la fertilización química y orgánica con y sin la aplicación de microorganismos eficientes (EM) en el rendimiento de maíz morado (Zea mays l.) cv. PMV-581. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM./*ref*/Quispe, Fredy; Arroyo, Karim.; Gorriti, Arrilmí. 2011. «Características morfológicas y químicas de 3 cultivares de maíz morado (Zea mays L.) de Arequipa. Soc Quim Perú. Vol. 77. N° 3. 205-217./*ref*/Requis, Florencio. 2012. Manejo agronómico del maíz morado en los valles interandinos del Perú. Lima: INIA. Boletín Nº 1-12. 23./*ref*/Risco, Martha. 2007. Conociendo la cadena productiva del maíz morado en Ayacucho. SOLID – Perú. 88 p./*ref*/Roca, Oscar. 1992. Rendimiento de dos variedades de frijol bajo tres densidades de siembra en asociación con maíz morado. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH/*ref*/Solano, Ricardo. 1999. Efecto de la fertirrigación de NPK en el rendimiento y el contenido de antocianina de tres variedades de maíz morado (Zea mays L.) bajo r.l.a.f: goteo. Tesis para optar el título de Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria La molina. Lima: UNALM./*ref*/Villagarcía, Sven y Aguirre, Guillermo. 2012. Manual de uso de fertilizantes. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento Académico de Suelos.10.32911/as.2017.v10.n1.181.g572info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/1812019-12-20T14:12:15Z
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).