La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación propone como objetivo, determinar la influencia de la metodología Front End Loading en los proyectos de inversión del sector minero. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional causal de corte transversal; en lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/996 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/996 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Front End Loading Proyectos de inversión Sector minero Front end Loading Investment projects Mining sector | 
| id | REVUNASAM_f47700ddc4e9ade6a4de1956b7f0e514 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/996 | 
| network_acronym_str | REVUNASAM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021Jesus Aranda, Diego RoyFront End LoadingProyectos de inversiónSector mineroFront end LoadingInvestment projectsMining sectorLa presente investigación propone como objetivo, determinar la influencia de la metodología Front End Loading en los proyectos de inversión del sector minero. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional causal de corte transversal; en lo que respecta a la técnica, fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con una muestra conformada por 103 colaboradores de las empresas operadoras de los proyectos de inversión. Se obtuvo como resultados que en cuanto a la metodología Front End Loading el 88,3% se encuentra de acuerdo y 11.7% totalmente de acuerdo, en lo que respecta a la variable proyecto de inversión minera el 52,4% se mostró de acuerdo y 47.6% totalmente de acuerdo; mientras que, en la estadística inferencial se encontró para la hipótesis general un P = 0,046 y un coeficiente de correlación de 0,199. En cuanto a las conclusiones, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la metodología Front End Loading influye positivamente en los proyectos de inversión. Palabras clave: Front End Loading, proyectos de inversión, sector mineroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2023-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/99610.32911/as.2023.v16.n1.996Aporte Santiaguino; Vol. 16, Núm. 1 (2023): Enero-Junio; Pág. 40-562616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/996/1087Derechos de autor 2023 Diego Roy Jesus Arandahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9962023-05-29T15:23:49Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| title | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| spellingShingle | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 Jesus Aranda, Diego Roy Front End Loading Proyectos de inversión Sector minero Front end Loading Investment projects Mining sector | 
| title_short | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| title_full | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| title_fullStr | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| title_full_unstemmed | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| title_sort | La Metodología Front End Loading y los proyectos de inversión minera, 2021 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Jesus Aranda, Diego Roy | 
| author | Jesus Aranda, Diego Roy | 
| author_facet | Jesus Aranda, Diego Roy | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Front End Loading Proyectos de inversión Sector minero Front end Loading Investment projects Mining sector | 
| topic | Front End Loading Proyectos de inversión Sector minero Front end Loading Investment projects Mining sector | 
| description | La presente investigación propone como objetivo, determinar la influencia de la metodología Front End Loading en los proyectos de inversión del sector minero. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional causal de corte transversal; en lo que respecta a la técnica, fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con una muestra conformada por 103 colaboradores de las empresas operadoras de los proyectos de inversión. Se obtuvo como resultados que en cuanto a la metodología Front End Loading el 88,3% se encuentra de acuerdo y 11.7% totalmente de acuerdo, en lo que respecta a la variable proyecto de inversión minera el 52,4% se mostró de acuerdo y 47.6% totalmente de acuerdo; mientras que, en la estadística inferencial se encontró para la hipótesis general un P = 0,046 y un coeficiente de correlación de 0,199. En cuanto a las conclusiones, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la metodología Front End Loading influye positivamente en los proyectos de inversión. Palabras clave: Front End Loading, proyectos de inversión, sector minero | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2023-06-20 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/996 10.32911/as.2023.v16.n1.996 | 
| url | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/996 | 
| identifier_str_mv | 10.32911/as.2023.v16.n1.996 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/996/1087 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2023 Diego Roy Jesus Aranda http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2023 Diego Roy Jesus Aranda http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Aporte Santiaguino; Vol. 16, Núm. 1 (2023): Enero-Junio; Pág. 40-56 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM | 
| instname_str | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| instacron_str | UNASAM | 
| institution | UNASAM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847151381943681024 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            