Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo nuestro propósito es abordar un problema de carácter sociocultural y académico que tiene que ver fundamentalmente con los niveles de rendimiento en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional "Santiago Antúne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roldán Rosales, Oscar E., Zanabria Pérez, Walter A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/534
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/534
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_f19af5896c39ef5b802c54a917faa410
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/534
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRoldán Rosales, Oscar E.Zanabria Pérez, Walter A.En el presente trabajo nuestro propósito es abordar un problema de carácter sociocultural y académico que tiene que ver fundamentalmente con los niveles de rendimiento en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" . Especialmente interesa observar de qué manera los factores lingüístico-textuales y los factores sociales tienen que ver con la comprensión lectora inferencial a nivel fáctico.En tal sentido, para los efectos de los resultados y las discusiones de la presente investigación, se analiza las actividades de desempeño lector propuestas en la prueba de comprensión lectora de un texto expositivo y cuyos datos se correlacionan con factores sociales como: edad, sexo, procedencia del estudiante y carrera profesional. El análisis corresponde a una muestra de 60 estudiantes universitarios del Primer Ciclo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53410.32911/as.2011.v4.n1.534Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 102-1072616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/534/502/*ref*/Álvarez Angulo, T. 2004. Textos expositivo — explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro./*ref*/Alliende, F. y Condemarín, M. 2002. La Lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello./*ref*/González, R. 1998. Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, 1, 9- 40.(2001). El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras. Persona, 4,53-72./*ref*/Ugarriza, N. 2006. Comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona 9, 31-75. Revista de la Facultad de Psicología. Universidad de Lima./*ref*/Van Dijk. T.A. 1978. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós./*ref*/Van Dijk. T.A. y Kintsch, W. 1983. Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Oscar Roldán oscarest_r@hotmail.com10.32911/as.2011.v4.n1.534.g502info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5342018-12-04T14:59:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
title Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
spellingShingle Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Roldán Rosales, Oscar E.
title_short Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
title_full Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
title_fullStr Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
title_full_unstemmed Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
title_sort Las variantes textuales y no textuales y su influencia en la capacidad de la comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán Rosales, Oscar E.
Zanabria Pérez, Walter A.
author Roldán Rosales, Oscar E.
author_facet Roldán Rosales, Oscar E.
Zanabria Pérez, Walter A.
author_role author
author2 Zanabria Pérez, Walter A.
author2_role author
description En el presente trabajo nuestro propósito es abordar un problema de carácter sociocultural y académico que tiene que ver fundamentalmente con los niveles de rendimiento en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes universitarios ingresantes en la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" . Especialmente interesa observar de qué manera los factores lingüístico-textuales y los factores sociales tienen que ver con la comprensión lectora inferencial a nivel fáctico.En tal sentido, para los efectos de los resultados y las discusiones de la presente investigación, se analiza las actividades de desempeño lector propuestas en la prueba de comprensión lectora de un texto expositivo y cuyos datos se correlacionan con factores sociales como: edad, sexo, procedencia del estudiante y carrera profesional. El análisis corresponde a una muestra de 60 estudiantes universitarios del Primer Ciclo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/534
10.32911/as.2011.v4.n1.534
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/534
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n1.534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/534/502
/*ref*/Álvarez Angulo, T. 2004. Textos expositivo — explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.
/*ref*/Alliende, F. y Condemarín, M. 2002. La Lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello.
/*ref*/González, R. 1998. Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, 1, 9- 40.(2001). El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras. Persona, 4,53-72.
/*ref*/Ugarriza, N. 2006. Comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona 9, 31-75. Revista de la Facultad de Psicología. Universidad de Lima.
/*ref*/Van Dijk. T.A. 1978. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
/*ref*/Van Dijk. T.A. y Kintsch, W. 1983. Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Oscar Roldán oscarest_r@hotmail.com
10.32911/as.2011.v4.n1.534.g502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 102-107
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147487678889984
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).