La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac

Descripción del Articulo

El estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Rojas, Francisco lsmael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/381
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente gestión de la empresa comunal que impacta favorablemente en la economía de las familias campesinas. El fortalecimiento de esta institución comunal como empresa y como institución puede constituir una alternativa de desarrollo rural convirtiéndose de esta manera en un paradigma para las organizaciones comunales de la región y del país.La nueva empresa comunal se va gestando como una alternativa de carácter productivo que integra poco a poco el conjunto de la vida de la comunidad campesina y al contar con nuevas áreas de producción, la dinámica de la comunidad campesina se ha redoblado. Algo fimdamental es que la empresa comunal respeta la vida de la comunidad. La asamblea comunal es la que decide sobre las orientaciones de la empresa comunal tal como se constata en los resultados de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).