Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Descripción del Articulo

El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo Mendoza, Jorge, Guillén García, Joel, Villar Ledo, Leisis, Díaz Concepción, Armando, Baste González, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/229
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/229
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_e4799a302bbfadbb348f6c2966afceb2
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/229
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de ManabíTamayo Mendoza, JorgeGuillén García, JoelVillar Ledo, LeisisDíaz Concepción, ArmandoBaste González, JorgeEl trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomó como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obtenidos validan la hipótesis que existe afectaciones en la disponibilidad de la flota de trasporte escolar y que los mismos responden fundamentalmente a problemas organizativos.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/22910.32911/as.2015.v8.n2.229Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 241-2522616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/229/61710.32911/as.2015.v8.n2.229.g617info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2292019-01-03T15:32:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
title Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
spellingShingle Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
Tamayo Mendoza, Jorge
title_short Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
title_full Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
title_fullStr Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
title_full_unstemmed Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
title_sort Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí
dc.creator.none.fl_str_mv Tamayo Mendoza, Jorge
Guillén García, Joel
Villar Ledo, Leisis
Díaz Concepción, Armando
Baste González, Jorge
author Tamayo Mendoza, Jorge
author_facet Tamayo Mendoza, Jorge
Guillén García, Joel
Villar Ledo, Leisis
Díaz Concepción, Armando
Baste González, Jorge
author_role author
author2 Guillén García, Joel
Villar Ledo, Leisis
Díaz Concepción, Armando
Baste González, Jorge
author2_role author
author
author
author
description El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomó como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obtenidos validan la hipótesis que existe afectaciones en la disponibilidad de la flota de trasporte escolar y que los mismos responden fundamentalmente a problemas organizativos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/229
10.32911/as.2015.v8.n2.229
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/229
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n2.229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/229/617
10.32911/as.2015.v8.n2.229.g617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 241-252
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517200798613504
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).