La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006

Descripción del Articulo

Las Universidad Nacional "Santiago Antunez de mayolo" viene orientando su comportamiento organizacional a través de una gestión estratégica y mediante Plan Estratégico Institucional. Estos instrumentos de gestión institucional de mediano y largo alcance presentan una visión futura, una mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ortega, Máximo Alcides, Montañez Avendaño, Wilfredo, Brito Gonzales, Edgard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/367
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/367
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_cc20406f06f43ef5337799665586323c
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/367
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006Medina Ortega, Máximo AlcidesMontañez Avendaño, WilfredoBrito Gonzales, EdgardLas Universidad Nacional "Santiago Antunez de mayolo" viene orientando su comportamiento organizacional a través de una gestión estratégica y mediante Plan Estratégico Institucional. Estos instrumentos de gestión institucional de mediano y largo alcance presentan una visión futura, una misión y sus objetivos estratégicos que responden al análisis FODA que es una de los instrumentos esenciales que provee de los materias necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implementación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora continua (1 ).Sin embargo, muy pocos centros de producción proyectan sus intenciones estratégicas hacia los tres fines fundamentales de la UNASAM, puesto que mayormente se preocupan por la producción de bienes y servicios, desligada de la investigación científica y de la proyección social, muy necesarias para estar al nivel con los adelantos de la ciencia y la tecnología. Y ahora, bajo las nuevas condiciones en las que vive el Perú la universidad no debe perder más tiempo; es más, la gran estabilidad que tiene el país ahora depende mucho de la relación EmpresaUniversidad.Precisamente, por ello, proponemos que los centros de producción de la UNASAM orienten su quehacer hacia al fortalecimiento de capacidades básicamente, así como hacia la consecución de los fines de la Universidad; de tal manera que sean centros de práctica académica, que funcionen como centros experimentales de investigación científica y que sean centros de capacitación técnica de la población y que coadyuven sus experiencias con la gestión de las empresas de su entorno; entonces sí, contribuirán al desarrollo integral de la región y de la nación por ser parte integrante del sistema universitario peruano.Además hoy, en un contexto distinto, con una economía estabilizada y en crecimiento, se tiene el marco apropiado para estrechar la relación EmpresaUniversidad.Lograr que la empresa encuentre en la universidad asesoría y apoyo directo, a través de trabajos prácticos operativos que coadyuven en la toma de decisiones a los empresarios e inversionistas.Lograr a su vez que la universidad encuentre en la empresa la apertura y confianza en su capacidad de otorgar asesoría autorizada y práctica. Esta relación garantizará coherencia entre los profesionales que demanda el sector empresarial y la oferta que genera la UNASAM (2)Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/36710.32911/as.2008.v1.n2.367Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 83-892616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/367/339/*ref*/GONZÁLEZ SOLÁN Oliek (2006) ¿Qué es un plan estratégico? Ayuntamiento de Jerez. Jerez2004-2010. Cuba./*ref*/PAREDES CANTO, César. (2000) Hacia un lexicón universitario. Editoria!ANR. Pp. 190./*ref*/SUÁREZ SUÁREZ, Andrés S. (2000) Diccionario terminológico de Economía, Administración y Finanzas. Editorial Pirámide. Madrid,España. Pp. 479./*ref*/EVELIN LÓPEZ ( 1997) Objetivo Organizacional. Monografías. com S.A. eveyal 8@hotmail.com/*ref*/DUARTE, Carlos (2005) Temas de Gestión: Objetivos Estratégicos y Alineamiento10.32911/as.2008.v1.n2.367.g339info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3672018-12-04T15:00:27Z
dc.title.none.fl_str_mv La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
title La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
spellingShingle La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
Medina Ortega, Máximo Alcides
title_short La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
title_full La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
title_fullStr La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
title_full_unstemmed La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
title_sort La gestion de los centros de produccion y su incidencia en los fines de la universidad nacional "Santiago Antunez de Mayolo" - periodo 2005 - 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Ortega, Máximo Alcides
Montañez Avendaño, Wilfredo
Brito Gonzales, Edgard
author Medina Ortega, Máximo Alcides
author_facet Medina Ortega, Máximo Alcides
Montañez Avendaño, Wilfredo
Brito Gonzales, Edgard
author_role author
author2 Montañez Avendaño, Wilfredo
Brito Gonzales, Edgard
author2_role author
author
description Las Universidad Nacional "Santiago Antunez de mayolo" viene orientando su comportamiento organizacional a través de una gestión estratégica y mediante Plan Estratégico Institucional. Estos instrumentos de gestión institucional de mediano y largo alcance presentan una visión futura, una misión y sus objetivos estratégicos que responden al análisis FODA que es una de los instrumentos esenciales que provee de los materias necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implementación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora continua (1 ).Sin embargo, muy pocos centros de producción proyectan sus intenciones estratégicas hacia los tres fines fundamentales de la UNASAM, puesto que mayormente se preocupan por la producción de bienes y servicios, desligada de la investigación científica y de la proyección social, muy necesarias para estar al nivel con los adelantos de la ciencia y la tecnología. Y ahora, bajo las nuevas condiciones en las que vive el Perú la universidad no debe perder más tiempo; es más, la gran estabilidad que tiene el país ahora depende mucho de la relación EmpresaUniversidad.Precisamente, por ello, proponemos que los centros de producción de la UNASAM orienten su quehacer hacia al fortalecimiento de capacidades básicamente, así como hacia la consecución de los fines de la Universidad; de tal manera que sean centros de práctica académica, que funcionen como centros experimentales de investigación científica y que sean centros de capacitación técnica de la población y que coadyuven sus experiencias con la gestión de las empresas de su entorno; entonces sí, contribuirán al desarrollo integral de la región y de la nación por ser parte integrante del sistema universitario peruano.Además hoy, en un contexto distinto, con una economía estabilizada y en crecimiento, se tiene el marco apropiado para estrechar la relación EmpresaUniversidad.Lograr que la empresa encuentre en la universidad asesoría y apoyo directo, a través de trabajos prácticos operativos que coadyuven en la toma de decisiones a los empresarios e inversionistas.Lograr a su vez que la universidad encuentre en la empresa la apertura y confianza en su capacidad de otorgar asesoría autorizada y práctica. Esta relación garantizará coherencia entre los profesionales que demanda el sector empresarial y la oferta que genera la UNASAM (2)
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/367
10.32911/as.2008.v1.n2.367
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/367
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n2.367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/367/339
/*ref*/GONZÁLEZ SOLÁN Oliek (2006) ¿Qué es un plan estratégico? Ayuntamiento de Jerez. Jerez2004-2010. Cuba.
/*ref*/PAREDES CANTO, César. (2000) Hacia un lexicón universitario. Editoria!ANR. Pp. 190.
/*ref*/SUÁREZ SUÁREZ, Andrés S. (2000) Diccionario terminológico de Economía, Administración y Finanzas. Editorial Pirámide. Madrid,España. Pp. 479.
/*ref*/EVELIN LÓPEZ ( 1997) Objetivo Organizacional. Monografías. com S.A. eveyal 8@hotmail.com
/*ref*/DUARTE, Carlos (2005) Temas de Gestión: Objetivos Estratégicos y Alineamiento
10.32911/as.2008.v1.n2.367.g339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 83-89
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486449958912
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).